TEMA: María, icono de la confianza y del acompañamiento.
LEMA: “Haced lo que Él
os diga” (Jn. 2,5).
Como en años anteriores, un mismo tema nos une
para realizar la Campaña de Pastoral de la Salud desde la Jornada Mundial, 11
de febrero, hasta la Pascua del Enfermo el 1 de mayo, VI domingo de Pascua: “María, icono de la confianza y del
acompañamiento”.
María es aquella que confía
plenamente en Jesús y nos ayuda a confiar, cuando tenemos dudas o miedos, en
Él.
María, es una Madre que:
o
tiene sus ojos atentos a las necesidades de los
demás;
o
un corazón materno lleno de misericordia;
o
unas manos que quieren ayudar, como las de Jesús
que tocaban a los enfermos y les curaba; y que nos protege siempre.
María también es ejemplo de servicio, de intermediadora para que Dios actúe y de
saber “estar” al pie de la cruz.
En continuidad con la Evangelii
Gaudium. «Hay un estilo
mariano en la actividad evangelizadora de la Iglesia. Porque cada vez que
miramos a María volvemos a creer en lo revolucionario de la ternura y del
cariño. En ella vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los
débiles sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a otros para sentirse
importantes. (…) María sabe reconocer las huellas del Espíritu de Dios en los
grandes acontecimientos y también en aquellos que parecen imperceptibles.
Es
también el Año de la Misericordia.
En él la figura de María, como Madre de Misericordia, nos invita a vivir
también nosotros la misericordia cada día al lado de los enfermos y sus
familias. Como dice el Papa en el mensaje de este año: «En la solicitud de María se refleja la ternura de Dios. Y esa misma ternura
se hace presente en la vida de muchas personas que se encuentran al lado de los
enfermos y saben captar sus necesidades, aún las más imperceptibles, porque
miran con ojos llenos de amor.
Objetivos de la Campaña
1. Sensibilizar a los creyentes y a la sociedad entera sobre la necesidad
del acompañamiento a los enfermos y sus familias, y de inspirar confianza en el
Padre en aquellos que pasan por el sufrimiento; descubrir su situación y sus
causas, y comprometernos activamente.
2.
Iluminar, revisar y purificar nuestras actitudes y
comportamientos con los enfermos y los que sufren a la luz de María y de su acción
misericordiosa hacia ellos.
3.
Mostrar
la labor evangelizadora, entre los enfermos, de las Comunidades
religiosas, las parroquias, las capellanías hospitalarias, los profesionales y
tantos agentes pastorales laicos.
4. Promover
el compromiso de la
comunidad cristiana y de la sociedad con los que sufren, que se traduzca en
acciones realistas y creativas, individuales y colectivas, de atención a los
mismos.
5. Celebrar la fe junto a enfermos, familias, profesionales,
instituciones, voluntariado, etc., y difundir, apoyar y agradecer su tarea y entrega.
Destinatarios
de la Campaña
·
Los
enfermos y sus familias.
·
Los
Profesionales de la Salud.
·
Los
servicios de asistencia religiosa de los hospitales.
·
Las
instituciones sanitarias y sociosanitarias, especialmente las de la Iglesia.
·
La
jerarquía de la Iglesia, los Organismos de promoción y decisión pastoral y las
Instituciones docentes de la Iglesia en el campo de la Pastoral.
·
Las
comunidades cristianas y equipos de pastoral de la salud.
·
Las
congregaciones religiosas: educación, sanidad y vida contemplativa.
·
La
sociedad en general.
PROGRAMA JORNADAS DE PASTORAL DE LA SALUD
v 15,
16 y 17 de Febrero. Casa de Espiritualidad “S. Frutos”
C/ Obispo Gandásegui, 7 Segovia.
v 18
de Febrero. Parroquia de Madrona.
LUNES. DIA 15.
- Casa de Espiritualidad “San Frutos”, en
SEGOVIA. 18,30 horas de la tarde.
- Ponente: D. Juan Bayona Campos, (sacerdote diocesano de Segovia).
- Tema: “La enfermedad: fuente de crecimiento
interior y rebeldía”.
MARTES. DIA 16.
- Casa de Espiritualidad “San Frutos”, en
SEGOVIA. 18,30 horas de la tarde.
- Ponente: D. José Mª López López (sacerdote diocesano de Segovia y
Consiliario General de Frater-España).
-
Tema: María, icono de la esperanza y
acompañamiento
MIERCOLES. DIA 17.
-
Casa
de Espiritualidad “San Frutos”, en SEGOVIA. 18,00 horas de la tarde.
- Ponente: D. José Mª Carlero Ramos (Profesor de religión en el IES de El
Espinar. Responsable de Formación de Frater España.
-
Tema:
Película. “FRANCISCO: PADRE JORGE”.
JUEVES. DIA 18.
- Parroquia de Madrona. 18,30 horas de la tarde.
- Ponente: D. Inocencio Esteban Sanz (Párroco de
Pinillos, Escobar de Polendos, Peñasrrubias de Pirón y Capellán del Hospital
General de Segovia).
-
Tema:
María, icono de esperanza y
acompañamiento.
EL PORQUÉ DE ESTA CAMPAÑA.
1. Cada Campaña del Enfermo es, o ha de ser, una nueva
oportunidad evangelizadora. Marcada por María y la Alegría: «La persona que viva en
profundidad la alegría del Evangelio adquiere mayor sensibilidad ante las
necesidades de los demás». «El mundo de
la salud y de la enfermedad es hoy, igual que ayer, lugar privilegiado para la
nueva Evangelización: Jesús anuncia el Evangelio del Reino curando, y
confía a sus discípulos la misión de curar».
2. El Papa nos recordará en
su Mensaje para la Jornada Mundial del Enfermo 2016 que la fe no hace desaparecer la enfermedad, sino que ofrece una clave para poder descubrir su sentido más profundo; y en esta clave
María es una experta. Ella descubre la dificultad, la hace suya y, con
discreción, actúa rápidamente. Así, Caná se convierte en un icono de la
Iglesia.
3. La familia. ¡Qué gran papel el suyo! y ¡qué difícil a veces!
Debemos reconocer y valorar siempre su entrega, su testimonio, pero también
cuidarles pues muchas veces necesitan apoyo, cercanía, escucha y ayuda para
vivir de manera más sana, humana y cristiana la enfermedad de su ser querido.
4. Las comunidades. Como nos dice el Papa: «Donde la Iglesia esté
presente, allí debe ser evidente la misericordia del Padre. En nuestras
parroquias, en las comunidades, en las asociaciones y movimientos, en fin,
dondequiera que haya cristianos, cualquiera debería poder encontrar un oasis de
misericordia».
5. Valorar el papel de la mujer en el mundo de la salud.
Enriquecer la teología y la pastoral desde las claves femeninas que nacen de
toda la experiencia del servicio a los enfermos y al mundo de la salud. María
como icono de esta teología y eclesiología que refleja el rostro real del Padre
de la Misericordia.
Campaña del Enfermo 2016
Departamento de Pastoral
de la Salud