Con
motivo de la inminente visita del papa Francisco a Egipto los próximos 28 y 29
de abril, el padre Rafic Greiche habla sobre las expectativas y el contexto de
esta visita histórica
¿Qué se espera de esta
visita del papa Francisco a El Cairo los próximos 28 y 29 de abril?
Antes
del doble
atentado del domingo de Ramos, el objetivo era visitar Egipto y reunirse
con el patriarca Teodoro II, con el gran imán Al-Tayeb, con el presidente
Al-Sisi y con la Iglesia católica. Sin embargo, después de estos ataques, el
viaje reviste una perspectiva nueva: el Papa en persona ha insistido en
continuar con su viaje, como símbolo de que no está intimidado por las
explosiones.
Vemos
a un Papa valiente y solidario con el pueblo y con la Iglesia en Egipto. En
especial con los coptos, hacia quienes iban dirigidos los ataques, pero también
con el resto de los egipcios.
Así
pues, esperamos un mensaje de paz y de solidaridad, pero también un
mensaje de esperanza. La visita del Papa es de extrema importancia para el país
y para la Iglesia. Egipto, por su parte, debe mostrar que continúa manteniendo
su identidad a pesar de los atentados.
El papa Francisco viaja a
Egipto 17 años después de Juan Pablo II, ¿qué evolución percibe usted?
En
el contexto actual, hay muchos cambios en la mentalidad de los egipcios no
cristianos. Y especialmente después de que los cristianos fueran una fuerza
extremadamente importante durante la revolución del 30 de junio de 2013 para
derrocar al gobierno islamista de Mohamed Morsi y los Hermanos
Musulmanes.
Desde
entonces, los cristianos son bien vistos, aunque el terrorismo no ha
cesado. Por otra parte, por eso el terrorismo ataca a los cristianos,
debido a su solidaridad con la revolución del 30 de junio.
Después
de las dos bombas en Tanta y en Alejandría [el pasado 9 de abril, n.d.r.], los
musulmanes han venido a ofrecernos sus condolencias, a ayudar en los funerales
y a decirnos que “el islam no es así”. Se percibe un cambio positivo.
Anteriormente, los musulmanes eran más reticentes respecto a los cristianos
debido al discurso salafista de los Hermanos Musulmanes en las mezquitas. Hoy
día, la desconfianza hacia los cristianos ha desaparecido.
¿La Iglesia católica en
Egipto no se siente olvidada junto a los ortodoxos?
En
Egipto hay siete Iglesias católicas orientales: los coptos católicos –que son
mayoría–, los melquitas, los maronitas, los asirios, los caldeos, los armenios
y los latinos orientales. Juntos, todos los católicos son menos de 300.000
en un océano de 17-18 millones de coptos ortodoxos, y el resto de los
habitantes son musulmanes. Es el pequeño rebaño a quien habló Jesús.
La
Iglesia católica está presente en varios sectores: escuelas, asociaciones
benéficas, juventud. También tenemos seminaristas.
Pero
no puede decirse que los católicos estén aislados u olvidados por el Vaticano o
por el Papa. Cuando el Papa viene a nuestra casa, para nosotros en un signo
especial de amor.
¿Qué expectativas tienen
los cristianos en relación al presidente Al-Sisi y al gran imán Al Tayeb?
El
presidente Al-Sisi ha repetido en varias ocasiones que siente aprecio por los
cristianos y que quiere que los egipcios cristianos y musulmanes sean tratados
de igual forma. En cuanto al gran imán, recientemente se ha reunido con el
cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo
Interreligioso. Quizás estos intercambios no den fruto de la noche a la mañana,
pero lo cierto es que ya contribuyen con un diálogo constructivo
entre las dos partes.
Entrevista realizada por Xavier Le Normand (I.MEDIA).
Fuente:
Aleteia