Mártir,
23 de abril
Martirologio
Romano: San Jorge, mártir, cuyo glorioso certamen, que tuvo lugar en
Dióspolis o Lidda, en Palestina, celebran desde muy antiguo todas las Iglesias,
desde Oriente hasta Occidente († s. IV).
Etimológicamente: Jorge
= Aquel que trabaja la tierra, es de origen griego.
Breve Biografía
La vida de San Jorge se popularizó en Europa durante la Edad Media, gracias a una versión bastante "sobria" de sus actas.
Según cuenta la tradición, el santo era un caballero cristiano que hirió
gravemente a un dragón de un pantano que aterrorizaba a los habitantes de una
pequeña ciudad. El pueblo sobrecogido de temor se disponía a huir, cuando San
Jorge dijo que bastaba con que creyesen en Jesucristo para que el dragón
muriese. El rey y sus súbditos se convirtieron al punto y el monstruo murió.
Por entonces estalló la cruel persecución de Diocleciano y Maximiano; el santo
entonces comenzó a alentar a los que vacilaban en la fe, por lo que recibió
crueles castigos y torturas, pero todo fue en vano.
El emperador mandó a decapitar al santo, sentencia que se llevó a cabo sin
dificultad, pero cuando Diocleciano volvía del sitio de la ejecución fue
consumido por un fuego bajado del cielo.
Esta versión popular de la vida del santo, induce a que en realidad San Jorge
fue verdaderamente un mártir de Dióspolis (es decir Lida) de Palestina,
probablemente anterior a la época de Constantino.
No se sabe exactamente como llegó a ser San Jorge patrón de Inglaterra.
Ciertamente su nombre era ya conocido en las islas Británicas antes de la
conquista de los normandos.
En todo caso, es muy probable que los cruzados especialmente Ricardo I hayan
vuelto del oriente con una idea muy elevada sobre el poder de intercesión de
San Jorge.
Fuente: ACI Prensa