Una "plaga" que
afecta al continente americano, advierte
El
papa Francisco hizo una defensa de las mujeres y detener la lacra de los
homicidios contra ellas. Lo hizo durante la celebración mariana en honor de la
Virgen de la Puerta en la Plaza de Armas en su último acto en Trujillo este
viernes 20 de enero de 2018.
“¡Qué
sería Perú sin las madres y las abuelas, qué sería nuestra vida sin ellas! El
amor a María nos tiene que ayudar a generar actitudes de reconocimiento y
gratitud frente a la mujer, frente a nuestras madres y abuelas que son un
bastión en las vidas de nuestras ciudades”, sostuvo.
El
Pontífice sostuvo que casi siempre las mujeres como la madre de Dios
silenciosas llevan la vida adelante. “Es el silencio y la fuerza de la
esperanza. Gracias por su testimonio”. Así, reconoció y agradeció a las madres
y a las abuelas de Perú,
En
este contexto, invitó a luchar “contra una plaga que afecta a nuestro
continente americano: los numerosos casos de feminicidio”.
“Y
son muchas las situaciones de violencia que quedan silenciadas detrás de tantas
paredes. Los invito a luchar contra esta fuente de sufrimiento pidiendo que se
promueva una legislación y una cultura de repudio a toda forma de violencia”.
Según
la CEPAL, Perú ocupa el 8 puesto en las naciones con mayor número de
feminicidios en América Latina en 2016 con un total de 100 casos.
“Hermanos,
la Virgen de la Puerta, Madre de la Misericordia y de la Esperanza, nos muestra
el camino y nos señala la mejor defensa contra el mal de la indiferencia y la
insensibilidad”, expresó.
En
promedio, al menos 12 mujeres son asesinadas diariamente en la región por el
hecho de ser mujeres. Los feminicidios ocasionados en el ámbito de las
relaciones de pareja constituyen la forma más dramática de violencia contra la
mujer, informa la Comisión Económica para América Latina.
“Ella
nos lleva a su Hijo y así nos invita a promover e irradiar una «cultura de la
misericordia, basada en el redescubrimiento del encuentro con los demás: una
cultura en la que ninguno mire al otro con indiferencia ni aparte la mirada
cuando vea el sufrimiento de los hermanos”.
Por
otro lado, el Papa señaló que los santos nos ayudan a permanecer alegres en la
esperanza. Además en sintonía con la devoción popular, señaló que “María será
siempre una madre mestiza”.
“Junto
a la querida Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco”, el Papa nombró las
imágenes venidas desde distintos rincones de la región: la Santísima Cruz de
Chalpón de Chiclayo, al Señor Cautivo de Ayabaca, la Virgen de las Mercedes de
Paita, el Divino Niño del Milagro de Eten, la Virgen Dolorosa de Cajamarca,
Santo Toribio de Mogrovejo de Tayabamba, entre otras.
Después
de la ceremonia mariana, el Obispo de Roma se trasladó en el Papamóvil desde la
Plaza de Armas al aeropuerto de Trujillo para retornar a Lima.
Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente:
Aleteia