Cada jueves se lanzarán
nuevos textos para los párrocos
El
papa Francisco ha pedido a sus sacerdotes en más de una ocasión que las
homilias no sean un show o demasiado largas.
En
esta línea, probablemente, la Congregación para el Clero y la Secretaría para
la Comunicación del Vaticano han lanzado la aplicación “Clerus-App” para ayudar
a párrocos y sacerdotes a preparar las homilías dominicales.
La
aplicación es “un instrumento ágil” destinado “principalmente a los párrocos y
sacerdotes, pero también a aquellos que quieran tener un comentario semanal
sobre la palabra de Dios”.
Cada
jueves se lanzarán nuevos textos e insumos para los párrocos, según informó
Vatican News. El supervisor es el técnico informático del dicasterio,
Alessandro Haag.
Mientras
que la preparación de las homilías ha sido confiada al jesuita Marko Ivan
Rupnik.
Los
textos están disponibles en italiano, pero la intención es ofrecerlos
próximamente en otros idiomas, informó el Vaticano.
El
instrumento en línea es gratuito y permite tener la lectura vocal del texto,
además de elegir el tamaño del carácter, decidir los colores y la luminosidad
del mismo.
Igualmente,
considerando que algunos sacerdotes se trasladan a parroquias distantes o en
zonas donde no hay internet, es posible descargar las homilías y tenerlas en su
propio ordenador o tableta en versión off-line.
De
esta manera, los sacerdotes pueden compartir rápidamente los contenidos en las
redes sociales. Los materiales están disponibles para su descarga en el
Play Store. Y próximamente, informan desde los muros leoninos, estará
disponible en App Store.
Límites en el uso de
nuevas tecnologías en la misa
Ya
en pasado se había discutido sobre la oportunidad de que los sacerdotes o
misioneros usaran las tabletas electrónicas en el caso
tuvieran que hacer varios kilómetros para llegar a los lugares de la
celebración de la misa dominical.
Este
instrumento podría ir en esta dirección de nueva Evangelización al paso con los
tiempos. Sin embargo, hay voces también contrarias y que
ponen límites en el uso de nuevas tecnologías en la misa.
Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente:
Aleteia