La iglesia de Sakha, en
Egipto, conserva todavía un rastro de la presencia del Niño Jesús, con 3 o 4
años, durante su exilio con María y José
Forzada
al exilio, la Sagrada Familia permaneció en Egipto durante casi cuatro años
antes de poder regresar a Palestina tras la muerte del rey Herodes. El
itinerario seguido por Jesús y sus padres es relatado por Teófilo de Alejandría
(muerto en 412) después de un sueño en su biografía. Después de una primera
parada en la ciudad de Farma, al este del Nilo, la familia pasó por varios
lugares más, como Bilbeis, Borollos y Samanoud, para luego dirigirse hacia el
norte y legar a Sakha Khasset (antigua Lysous Pikhaysous; “Pekha Issous” en
copto significa “pie de Jesús”), en la actual gobernación de Kafr el Sheij,
donde Jesús habría dejado una huella de su pie marcada en una piedra.
La
piedra fue escondida varias veces por temor a ser robada, y no se encontró
hasta 1986. Se conserva en la iglesia de la Virgen o de la Sagrada Familia, en
Sakha, una de las ciudades más bellas e importantes de Egipto. Los católicos
egipcios sienten una gran veneración por la Sagrada Familia y quedaron
conmocionados cuando, en 2008, un incendio destruyó uno de los tres altares y
un icono del siglo XV en la iglesia.
El “pie de Jesús” en el
circuito turístico
Seguir
los pasos de la Sagrada Familia en Egipto es el gran proyecto del ministerio
egipcio de Turismo, siempre en busca de un renacimiento turístico.
Especialmente desde la visita del Papa a Egipto en abril de 2017 y en un
momento en que la Unesco está en proceso de reconocer el “valor universal” de
los lugares transitados por la Sagrada Familia. En octubre de 2007, con ocasión
de la visita del ministro Yéhia Rached al Vaticano, el papa Francisco bendijo
un icono del camino recorrido por la Sagrada Familia, acreditando así el
reconocimiento del viaje para el mundo católico y su inclusión en los programas
de peregrinación del Vaticano.
La
ruta debería comenzar en El Arish, una ciudad al norte del Sinaí, y luego
dirigirse hacia el delta y Wadi El Natrum, hasta Assiut y el monasterio de la
Virgen María, también conocido como el monasterio de Al-Muḩarraq. Durante su viaje,
la Sagrada Familia habría residido en más de 25 lugares, 8 de los cuales han
sido acondicionados por el Gobierno para formar parte del programa. Entre los
destinos se encuentra Sakha y su iglesia, donde se guarda la piedra que lleva
la huella de Jesús.
Isabelle Cousturié
Fuente:
Aleteia