Así se ha revitalizado el
catolicismo latino en Estados Unidos gracias al Papa Francisco
Hosffman
Ospino, quien es profesor de teología y educación religiosa en el Boston
College, escribe la columna bilingüe “Journeying Together/Caminando juntos”
para el Catholic News Service. (CNS). Y en esta ocasión –por llegar la fecha
del 13 de marzo—ha publicado un recuento de los que él considera principales
efectos de Francisco en estos cinco años de su pontificado sobre el catolicismo
latino en Estados Unidos.
Tras
analizar los pros y los contras de llamar a estos cinco años bajo el tema del
“efecto Francisco”, Ospino sí cree que haya un “efecto”, aunque le parece
todavía demasiado pronto para declarar prematuramente júbilo o desilusión. “La
paciencia es una buena virtud que nos permite discernir hacia dónde nos guía el
Espíritu Santo como iglesia. Tal como lo pidió, sigo orando por él”.
Un Papa que pone a América
Latina al servicio de la Iglesia
Lo
que sí resulta claro, dice Ospino, es que durante estos años ha habido otro
efecto asociado con el papa Francisco, el cual ha recibido poca atención: el
efecto latino. “El papa Francisco es un papa latino. Su elección nos recordó
que cerca del 40 por ciento de todos los católicos en el mundo viven en América
Latina y el Caribe. También nos recuerda que más del 40 por ciento de los
católicos en los Estados Unidos son latinos”.
Algo
interesante que señala el profesor y analista del Boston College: el uso frecuente
del español por parte del Papa “ha dado a este idioma gran prominencia en el
mundo católico. Son bien conocidos las categorías y términos latinos y
latinoamericanos, incluyendo palabras y sentidos nuevos, que ha hecho parte de
las conversaciones sobre evangelización”.
Pero,
abunda Ospino, el efecto latino es mucho más profundo y substancial que el uso
del español o de términos novedosos aquí o allá. “El papa Francisco ha
inspirado una nueva ola de reflexión teológica latina y latinoamericana al servicio
de toda la iglesia. A la vanguardia de esta teología se encuentran pensadores
con profundas raíces latinas y latinoamericanas, escribiendo en español y otros
idiomas”.
Se perfila una nueva
teología en español
Más
adelante, en su reflexión para el CNS, Hosffman Ospino subraya que se está
forjando una teología “en español” con propuestas interesantes para la
investigación teológica y la práctica pastoral. “En los Estados Unidos,
iniciativas como el Quinto Encuentro Nacional de Ministerio Hispano/Latino, el
cual involucra actualmente cientos de miles de católicos en actividad
misionera, toma su inspiración directamente de la sabiduría y visión del papa
Francisco en términos de evangelización”, apunta el investigador del Boston
College.
El
efecto latino también se hace manifiesto por medio de interrogantes, fuentes y
prioridades que el Papa ha propuesto a la comunidad católica y al resto del
mundo desde su experiencia latinoamericana, misma que lo ha llevado a plantear
cuestiones urgentes sobre la pobreza, las migraciones, la defensa de la vida,
la evangelización de los jóvenes y el cuidado del orden creado, entre otras.
“El
efecto latino es real y fascinante, un regalo para toda la iglesia”, termina
diciendo Ospino, quien también es miembro del equipo de liderazgo que encabeza
la organización del V Encuentro.
Jaime
Septién
Fuente:
Aleteia