Concluye la XXIII reunión
de los Consejeros Cardenales
El
estatuto teológico de las conferencias episcopales; los recursos humanos, la
contención de los costos de la Santa Sede y la protección de los menores han
sido los principales temas tratados en el Consejo de Cardenales, concluido hoy
en el Vaticano.
El
XXIII Consejo de Cardenales se ha celebrado con el Papa Francisco, durante los
días 26, 27 y 29 de febrero de 2018.
Greg
Burke, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha informado hoy a
las 13 horas sobre la XXIII reunión de los Consejeros Cardenales con el Santo
Padre Francisco.
Han
participado en la reunión todos los miembros del Consejo estaban presentes,
excepto el cardenal George Pell y el cardenal Laurent Monsengwo Pasinya, que
llegó el lunes por la noche debido a la cancelación de su vuelo a causa del mal
tiempo. El Santo Padre estuvo ausente esta mañana con motivo de la audiencia
general.
Las
sesiones de trabajo se han desarrollado desde las 9 a las 12:30 horas y desde
las 16:30 a las 19 horas y se han tratado diversos temas, incluido el estatuto
teológico de las conferencias episcopales; los recursos humanos, la contención
de los costos de la Santa Sede y la protección de los menores. Además, los
cardenales han examinado los dicasterios del Desarrollo Humano Integral, de las
Iglesias Orientales y de la Evangelización de los Pueblos.
Estatuto teológico
La
reflexión sobre el estatuto teológico de las conferencias episcopales comenzó a
partir del n. 32 de Evangelii Gaudium: “… todavía no se ha
explicitado suficientemente un estatuto de las Conferencias episcopales que las
conciba como sujetos de atribuciones concretas, incluyendo también alguna
auténtica autoridad doctrinal. Una excesiva centralización, más que ayudar,
complica la vida de la Iglesia y su dinámica misionera”.
Se
trata de releer el Motu proprio Apostolos suos, con el espíritu de
saludable descentralización del que a menudo habla el Papa, reafirmando que
siempre es él quien custodia la unidad en la Iglesia.
Los
cardenales escucharon a Mons. Jan Romeo Pawlowski acerca del progreso de la
recién instituida Tercera Sección de la Secretaría de Estado, para la selección
y formación del personal diplomático, y que él preside.
Consejo de Economía
El
cardenal Marx ha expuesto al Consejo de Cardenales el tema de los recursos
humanos a la hora de presentar el trabajo del Consejo de Economía, que está
estudiando propuestas para delinear las competencias de una “sala de control”
para los recursos humanos. El purpurado también informó del progreso
positivo el ámbito de presentación de presupuestos, contención de costos y
reducción del déficit de la Santa Sede.
En
este contexto, el Consejo de Economía ha decidido redactar directrices para los
entes de la Santa Sede con el objetivo de reducir los costes.
Los
cardenales también discutieron varias opciones para que la Congregación para la
Doctrina de la Fe procese con rapidez los casos de abuso infantil.
Los
cardenales escucharon, además, al Prefecto del Dicasterio para el Desarrollo
Humano Integral, Peter Kowdo Appiah Turkson, sobre el progreso del mismo y han
reflexionado ulteriormente sobre la Congregación para las Iglesias Orientales y
para la Evangelización de los Pueblos.
La
próxima reunión del Consejo de Cardenales tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de
abril de 2018.
© Librería Editorial
Vaticano
Fuente: Zenit