El
Vaticano confirmó que el Beato Pablo VI y Mons. Óscar Romero serán canonizados
el domingo 14 de octubre en Roma durante del Sínodo de los Obispos sobre los
jóvenes y las vocaciones convocado por el Papa Francisco del 3 al 28 del mismo
mes
En
un consistorio público para la canonización de beatos, el Pontífice también
decretó esta fecha para la ceremonia de canonización de Francesco Spinelli,
sacerdote fundador del Instituto de las Hermanas Adoratrices del Santísimo
Sacramento; del sacerdote Vincenzo Romano, de María Caterina Kasper, fundadora
del instituto de las Pobres Siervas de Jesucristo y de Nazaria Ignazia de Santa
Teresa de Jesús.
El milagro de Pablo VI
La
curación de una bebé en el vientre de su madre sería el milagro que permitiría
la canonización de Pablo VI.
La
protagonista del milagro es Amanda, una niña que nació el 25 de diciembre de
2014 a pesar de un difícil embarazo y del cual era difícil que sobreviviera,
según afirmaban los médicos.
Ya
en diciembre del año pasado el semanario de la Diócesis de Brescia, “La Voce
del Popolo”, había adelantado información sobre esta curación.
“El
milagro atribuido a la intercesión de Giovanni Battista Montini es acerca de la
curación de un feto, en el quinto mes de embarazo”, el cual “en el 2014 fue
aprobado”.
Según
relató el semanario, “la madre en espera, de la provincia de Verona, estaba en
riesgo de aborto por una patología que habría podido comprometer la vida del
pequeño y de la madre”.
Sin
embargo, a los pocos días de que Pablo VI fuera beatificado, la mamá fue a rezar
al Santuario delle Grazie, en Brescia (Italia), un lugar a donde acuden los
devotos del Papa Montini.
Así,
sin que fuese posible una explicación médica, la niña nació el 25 de diciembre
de 2014, gozando de buena salud.
Pablo
VI fue beatificado por el Papa Francisco en octubre de 2014. Entre otras cosas,
es reconocido por ser autor de la encíclica Humanae Vitae, un documento que
marcó un hito en la defensa de la vida desde la concepción y cuya publicación
cumple 50 años este 2018.
El milagro de Óscar Romero
La
curación inexplicable de una mujer embarazada es el milagro aprobado que
permite declarar santo al entonces Arzobispo de San Salvador.
Se
trata de una mujer salvadoreña con una enfermedad terminal y “condenada a
morir”, pero que, sin embargo, sanó y dio a luz a un bebé sano.
En
declaraciones a AP, Mons. Paglia relató que el esposo de la mujer comenzó a
pedir la intercesión de Mons. Romero el 24 de mayo de 2015, el día en que fue
beatificado en San Salvador. Para fines de agosto o principios de septiembre,
la condición de su esposa había empeorado y los médicos hicieron la cesárea,
temiendo que el niño pudiese morir.
"Hicieron
la cesárea y esperaban que ella muriera", porque todas las pruebas
indicaban que no sobreviviría. Mons. Paglia no especificó la enfermedad. Indicó
que las amistades también rezaban por la intercesión del beato "y después
de cinco días, de manera inexplicable, esta mujer comienza a mejorar y se curó
por completo".
Nacido
en Ciudad Barrios, al este de El Salvador, el 15 de agosto de 1917, Mons. Óscar
Arnulfo Romero, fue nombrado Arzobispo de San Salvador por el Papa Pablo VI en
1977.
Su
gobierno pastoral destacó por la defensa de los derechos humanos, en medio de
una naciente guerra civil entre la guerrilla de izquierda y el gobierno de
extrema derecha.
El
24 de marzo de 1980, Mons. Romero fue asesinado por odio a la fe. El 3 de
febrero de 2015, el Papa Francisco reconoció su martirio y fue beatificado el
25 de mayo de ese mismo año por el Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la
Congregación para las Causas de los Santos, en San Salvador.
Fuente:
ACI Prensa