El obispo de
San Sebastián afirma que Occidente siente una especie de rechazo patológico
hacia sus raíces cristianas
![]() |
Munilla, Mayor Oreja y Tertsch. RELIGIONCONFIDENCIAL |
El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, participó en la
mesa redonda “La defensa de las raíces cristianas de Europa” que organizó las
Fundaciones Valores y Sociedad, y Villacisneros. En el acto intervineron
también Jaime Mayór Oreja, y el periodista y escritor, Hermann Tertsch.
El auditorio de la Mutua Madrileña estaba
a rebosar. Aforo completo. La mayoría adultos, pero también acudieron a la cita
un nutrido grupo de jóvenes. Algunos ex diputados del PP, como María San Gil
que forma parte del equipo de la Fundación Valores y Sociedad y quien acompó a
su amigo y presidente de esta entidad, Jaime Mayor Oreja.
“El éxito de esta convocatoria se la
debemos al obispo Munilla”, dijo Mayor Oreja cuando le
presentó. Y Religión
Confidencial pudo comprobar cómo, al final del acto, muchas personas
le rodearon para hablar con él y saludarle.
Pensamiento de Benedicto
XVI
Munilla centró su alocución en la
conferencia que pronunció el cardenal Ratzinger el 13 de mayo de 2004, en la
biblioteca del Senado de Italia, titulada “Europa, fundamentos
espirituales, ayer, hoy y mañana”.
“Hoy ha cumplido 91 años Benedicto XVI y
pensando qué podía decir sobre la defensa de las raíces cristianas de Europa me
he encontrado con esta joya. Os la recomiendo”, afirmó Munilla.
El obispo de San Sebastián, guiándose de
esta conferencia, señaló que el momento histórico que ocasionó el
resquebrajamiento de las raíces cristianas de Europa fue la revolución
francesa.
“Aun siendo cierto esto, el Papa emérito
se refirió también a los aspectos positivos que la Ilustración había aportado a
Europa”, subrayó.
Otro momento dramático de Europa fue la Segunda
Guerra Mundial, pero todo mal trae oportunidades de reacción.
“Después de la Gran Guerra, se produce un auge de vocaciones misioneras por
todo el mundo, porque el sufrimiento y el dolor afina el espíritu”.
El declive de mayo del
68
Sin embargo, el auge económico se tradujo
en un materialismo y hedonismo que empujó a la revolución del mayo del 68, hace
ya 50 años. “En mi opinión, esta corriente produjo la quiebra auténtica de
Europa”, apuntó Munilla.
El mayo del 68 impulsó al Papa, el beato
Pablo VI, a escribir la encíclica Humanae Vitae. “El rechazo de
la Humanae
Vitae marcó el declive de Europa. Pablo VI
se quedó solo al proclamar que la sexualidad tiene sentido
en el servicio al amor y a la transmisión de la vida”.
En este línea, recordó las palabras de
Ratzinger en su conferencia en el Senado italiano cuando dijo que los hijos
son visto como una amenazapara el presente y no se les
experimenta como una esperanza. “Europa se cierra a la natalidad”.
La caída del Muro de Berlín, que fue una nueva oportunidad para recuperar las raíces cristianas, ha sido también otra oportunidad perdida. “A pesar de que con la ruptura del muro san Juan Pablo II gritó Europa, sé tú misma, la UE sigue sin reconocer las raíces cristianas del viejo continente”,
La caída del Muro de Berlín, que fue una nueva oportunidad para recuperar las raíces cristianas, ha sido también otra oportunidad perdida. “A pesar de que con la ruptura del muro san Juan Pablo II gritó Europa, sé tú misma, la UE sigue sin reconocer las raíces cristianas del viejo continente”,
Seminaristas, hijos de
inmigrantes
A pesar de estos aspectos negativos,
Munilla cree en los caminos de la Providencia. “Es como un GPS cuando dice: recalculando.
Dios está recalculando. Por ejemplo, creo que el Señor se está beneficiando de
la inmigración para reconstruir Europa. ¿Sabíais que un tercio de los
seminaristas son hijos de inmigrantes?”, reveló Munilla.
A pesar de esta realidad, recordó que Occidente ha condenado el ataque de Siria, pero no ha tenido la más mínima consideración en proteger a los cristianos perseguidos. “Occidente siente una especie de rechazo patológico hacia sus raíces cristianas”.
Fractura en el mundo
católico
Al final de la conferencia, Mayor Oreja
le preguntó por qué hay tanto cainismo (Caín y Abel) dentro de la Iglesia
católica.
“La acción de Satanás es dividir. El
mundo católico tiene fracturas porque queremos ser el gallo del corral y no
tenemos visión de conjugar. Es por la vanidad. También existe pereza.
Uniros a mi oración. Al Señor le pido que suscite líderes en el mundo
católico, porque faltan líderes tanto en la sociedad civil como en la
eclesial”.
Mayor Oreja
Por su parte, Jaime Mayor Oreja, que
abrió la mesa redonda, insistió de nuevo en que todos, pero fundamentalmente
los creyentes, “tenemos derecho a defender las raíces cristianas sin que
nos llamen ultras y homófobos. No podemos resignarnos, debemos
resistir”.
Y Hermann Tertsch en su conferencia, alabó la valentía del presidente francés, Emmanuel Macron “el niño bonito del establishment europeo” defendiendo el catolicismo en la Conferencia Episcopal Francesa y diciendo a los obispos que les necesita.
Fuente: ReligionConfidencial