Francisco dijo que “el
mundo de las comunicaciones virtuales es una cosa buena, pero cuando se hace
alienante, (los jóvenes) se olvidan de dar la mano”
![]() |
El Papa en el encuentro con la delegación de la diócesis de Roma. Captura Youtube / Jóvenes con celulares. Foto: Pixabay, dominio público |
Durante
un encuentro con representantes de la Diócesis de Roma, el Papa Francisco
advirtió que en la actualidad muchos jóvenes viven “virtualizados” y es
necesario hacerlos aterrizar en el mundo real para que así tengan el “contacto
humano”.
El
evento se realizó este lunes 14 en la Basílica de San Juan de Letrán, que es la
catedral de la Ciudad Eterna.
Al
responder una de las preguntas del encuentro en el que participaron los obispos
auxiliares de Roma, sacerdotes, religiosas y laicos, el Santo Padre dijo que
actualmente los jóvenes enfrentan una serie de problemas como el hecho que “son
una presa fácil para la alienación”.
Acompañado
del Vicario de la Diócesis de Roma, Mons. Angelo de Donatis, el Pontífice
manifestó que una de sus preocupaciones respecto a los jóvenes es que solo “se
comuniquen y vivan en el mundo virtual. No tienen los pies en la tierra”.
El
Santo Padre recordó que hace unos días participó de un evento de Scholas
Ocurrentes al que asistieron unos 50 jóvenes de Colombia, Argentina,
Mozambique, Brasil y Paraguay.
“Cuando
llegué hicieron bulla y me acerqué a saludarlos. Pocos daban la mano, la
mayoría tenía el teléfono y pedía foto, selfie. Su realidad es esa. Ese es su
mundo real, no el contacto humano. Esto es grave. Son jóvenes virtualizados”,
dijo el Papa.
Francisco
dijo que “el mundo de las comunicaciones virtuales es una cosa buena, pero
cuando se hace alienante, (los jóvenes) se olvidan de dar la mano”.
El
Santo Padre remarcó que una de las tareas ahora es “hacer que los jóvenes
aterricen en el mundo real, en lo concreto”.
“Si
vives en el mundo virtual, pierdes las raíces, hay que reencontrarlas en el
diálogo con los viejos, los ancianos, porque en los padres las raíces no son
muy firmes”. “Uno de los problemas, a mi juicio, es que (a los jóvenes) se les
han quitado las raíces. Deben reencontrar las raíces sin caminar hacia atrás,
que caminen adelante”.
Walter Sánchez
Silva
Fuente:
ACI Prensa