“Mujeres, paz y
seguridad”, es el tema al centro del Debate del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas reunidos en New York
![]() |
Mujeres en zonas de conflicto (AFP or licensors) |
La
Santa Sede se une a la Comunidad Internacional para poder garantizar a las
mujeres no sólo paz y seguridad, sino también una mayor participación en los
procesos de reconstrucción de la paz a pesar de la compleja situación
internacional.
“Mujeres, paz y seguridad”, es el tema al
centro del Debate del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reunidos en
New York, en el cual participó el Nuncio Apostólico y Observador Permanente de
la Santa Sede, el Arzobispo Bernardito Auza, quien evidenció tres puntos
fundamentales sobre los cuales la Santa Sede está particularmente atenta y
comprometida al lado del Consejo de Seguridad para el respeto de la dignidad de
la mujer.
La
intervención del Observador Permanente se centró en la prevención y atención a
la violencia contra las mujeres, el rol de la Iglesia en la educación y las
palabras del Papa Francisco sobre la violencia contra las mujeres.
Prevención y atención a la
violencia contra las mujeres
Mons.
Bernardito Auza señaló que, se debe promover la prevención de los conflictos
alentando el diálogo y la negociación, para poder garantizar que la voz de las
mujeres y su efectiva participación en los procesos de reconstrucción de la paz
esté asegurada. Asimismo, el Observador Permanente dijo que se debe alentar la
prevención de cualquier tipo de violencia contra las mujeres en las zonas de
conflicto, ya que la protección de sus legítimos derechos e intereses forman
parte de todo ámbito de las operaciones de paz. Además, el Arzobispo precisó
que es necesario la atención y el compromiso para prevenir la violencia contra
las mujeres incluso en situaciones de post conflicto promoviendo la educación,
el desarrollo económico y social de tal modo que los beneficios puedan ser
gozados por todas las poblaciones.
Iglesia y educación
Refiriéndose
al proceso de educación de las poblaciones, el Nuncio Apostólico recordó el
empeño concreto y siempre presente de la Iglesia católica sobre todo en favor
de mujeres y jóvenes capaces de contribuir a la paz y a la armonía de las
familias y por ende de la sociedad.
Las palabras del Papa
Francisco en Puerto Maldonado
Antes
de concluir su intervención, Mons. Bernardito Auza citó las palabras
pronunciadas por el Papa Francisco en su discurso en el Encuentro con la
Población de Puerto Maldonado el 19 de enero, en el marco de su Viaje
Apostólico a Chile y Perú: “No podemos ‘naturalizar’ la violencia – señalaba el
Pontífice – tomarla como algo natural. No, no se naturaliza la violencia hacia
las mujeres, sosteniendo una cultura machista que no asume el rol protagónico
de la mujer dentro de nuestras comunidades. No nos es lícito mirar para otro
lado, hermanos – afirmaba el Papa – y dejar que tantas mujeres, especialmente
adolescentes sean ‘pisoteadas’ en su dignidad”.
Vatican
News