Las labores de Halo Trust continúan en las demás áreas del lugar sagrado y se espera que para la solemnidad de la Epifanía de 2019, los lugares de culto de ocho comunidades cristianas puedan estar libres de riesgos
![]() |
El monasterio permanece desierto desde 1968.
Foto: Custodia de Tierra Santa
|
El
monasterio franciscano de Qasr el Yahud, ubicado junto al lugar del Bautismo de
Jesús en las orillas del Río Jordán en Jordania, permaneció cerrado desde 1968,
cuando la guerra entre Israel y Palestina convirtió el área en una zona de
guerra.
Hoy, 50 años después, culminó con éxito el desminado del área del
monasterio, que puede ser visitado nuevamente por los peregrinos.
La
estructura contó desde el año 2000 con una pequeña ruta de acceso, abierta para
la visita apostólica del Papa San Juan Pablo II.
Sin embargo, la presencia de
minas antipersonales no identificadas mantenía demasiado alto el riesgo para
los visitantes. La organización Halo Trust, dedicada a la remoción de este tipo
de artefactos explosivos, trabajó desde el mes de julio para despejar la vía
principal de acceso, el interior del monasterio y un perímetro exterior.
"Parece
que los frailes tuvieron que marcharse de afán", reportó el Hermano Sergey
Loktionov , uno de los frailes que ingresaron al monasterio por primera vez en
décadas. "Incluso el registro de las Misas de peregrinos había sido dejado
en la mesa del refectorio con su lápiz dentro". La última Eucaristía
celebrada fue para un grupo de peregrinos de Nigeria. Las alacenas aún
conservan las vajillas y algunos ingredientes, lo cual descarta la posibilidad
de una mudanza organizada.
Las
labores de Halo Trust continúan en las demás áreas del lugar sagrado y se
espera que para la solemnidad de la Epifanía de 2019, los lugares de culto de
ocho comunidades cristianas presentes en la zona puedan ser certificadas como
libres de riesgos. Esto abre la perspectiva de una peregrinación masiva de
creyentes al lugar del Bautismo en los próximos años.
Con
información de Aleteia.
Fuente: Amán. Gaudium
Press