Mons.
Ginés García Beltrán recordó que la celebración del Centenario de la
Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús es “un acto estrictamente
religioso”
![]() |
Monumento al Sagrado Corazón de Jesús. Foto: Cerro de los Ángeles |
España
renovará su consagración al Sagrado Corazón de Jesús con motivo del centenario
de este acontecimiento que tuvo lugar el 30 de mayo de 1919 en el Cerro de los
Ángeles, Diócesis de Getafe y centro geográfico del país, donde se levanta el
monumento al Sagrado Corazón.
El
Obispos de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, presentó en el Seminario Mayor
del Cerro de los Ángeles el programa de actividades para la celebración de este
Año Jubilar. La renovación, que será el acto principal de la conmemoración, se
celebrará el 30 de junio de 2019 a las 10:00 a.m.
Entre
los actos previstos para preparar el camino hacia ese día, destacan cuatro
simposios académicos cuyo objetivo será formar y preparar a los fieles para la
consagración. El primero se desarrollará del 22 al 24 de febrero y estará
centrado en el legado del Beato Bernardo Hoyos en la España del siglo XXI.
El
segundo simposio se realizará del 22 al 24 de marzo y se estudiará la historia
de los cien años del monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los
Ángeles.
Del
26 al 28 de abril habrá un simposio en dogmática con el título “El Corazón de
Cristo, síntesis de la fe”. Por último, del 31 de mayo al 2 de junio se
celebrará el cuarto simposio sobre Doctrina Social de la Iglesia, centrado en
el análisis de la civilización del amor en una sociedad secularizada.
Asimismo,
se ha organizado un Congreso de Evangelización del 27 al 29 de septiembre con
la finalidad de estudiar el anuncio y la transmisión de la fe desde el amor de
Cristo. También habrá un congreso infantil, peregrinaciones, conferencias y talleres.
Mons.
Ginés García Beltrán recordó en la presentación que la celebración del
Centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús es “un acto
estrictamente religioso”.
Símbolo de martirio
Desde
este histórico lugar, identificado como el centro geográfico de España, se
consagró el país al Sagrado Corazón de Jesús el 30 de mayo de 1919 ante su
monumento erigido poco antes.
A
la Misa de consagración, durante la cual se leyó un telegrama de bendición del
Papa Benedicto XV, asistió el rey Alfonso XIII, quien leyó la oración por medio
de la cual España se consagraba al Sagrado Corazón de Jesús.
“España,
pueblo de tu herencia y de tus predilecciones, se postra hoy reverente ante ese
trono de tus bondades que para Ti se alza en el centro de la Península. Reinad
en los corazones de los hombres, en el seno de los hogares, en la inteligencia
de los sabios, en las aulas de las ciencias y de las letras y en nuestras leyes
e instituciones patrias”, fue la oración leída por el monarca.
El
monumento fue profanado y destruido con explosivos por las milicias de
izquierdas leales al bando republicano durante la Guerra Civil española el 7 de
agosto de 1936. De aquel episodio ha quedado como testigo la fotografía de los
milicianos representando un fusilamiento contra el Sagrado Corazón.
Esa
imagen se ha convertido en uno de los iconos de la persecución religiosa en
España en el bando republicano, que costó la vida a cerca de diez mil personas
por causa de su fe, entre obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos.
Además,
las autoridades republicanas decidieron cambiar el nombre al lugar, que pasó a
denominarse “Cerro Rojo” durante todo el tiempo que el enclave permaneció bajo
control de las milicias comunistas.
Finalizada
la Guerra Civil se inició la reconstrucción del monumento en el mismo Cerro de
los Ángeles, que recuperó su nombre original, pero en frente de las ruinas del
monumento antiguo, que se conservan como memoria de la persecución religiosa.
La
edificación del nuevo monumento se inició en el año 1944 y se inauguró en 1965.
Además
del monumento al Sagrado Corazón de Jesús, el conjunto cuenta con una basílica,
un convento de carmelitas descalzas, una ermita y el seminario.
Fuente:
ACI Prensa