El
próximo primero de enero del 2019, el Papa está abordando el tema de la buena
política, en el ámbito de la Jornada Mundial de la paz
![]() |
2018.11.06 Jornada Mundial de la Paz 2019 |
Ha
sido publicado hoy el tema, acompañado por un comentario:
La
responsabilidad política pertenece a cada ciudadano, y en particular a aquellos
que han recibido el mandato de proteger y gobernar. Esta misión consiste en
salvaguardar el derecho y fomentar el diálogo entre los actores de la sociedad,
entre las generaciones y entre las culturas.
No hay paz sin confianza
mutua
Como
se lee en el comentario hecho público por la Oficina de Prensa Vaticana, no hay
paz sin una confianza mutua, y para que haya confianza debe haber como primera
condición el respeto por la palabra dada.
El
compromiso político, -que es una de las expresiones más altas de caridad-
comporta la preocupación por el futuro de la vida y del planeta, de los más
jóvenes y de los más pequeños, en su sed de realización.
Respeto por los derechos
humanos
Cuando
el hombre es respetado en sus derechos, como recuerda San Juan XXIII en la
encíclica Pacem in Terris (1963), brota en él el sentido del deber de respetar
los derechos de otros. Por último, en el comentario se lee que los derechos y
los deberes del hombre acrecientan la conciencia de pertenecer a una misma
comunidad, con los demás y con Dios (cf. ibid., 45). Por lo tanto, estamos
llamados a llevar y anunciar la paz como la buena noticia de un futuro en el
que cada ser vivo será considerado en su dignidad y sus derechos.
Patricia
Ynestroza-Ciudad del Vaticano
Vatican
News