Ella
conoció por su dolorosa experiencia personal la realidad de la esclavitud y sus
consecuencias violentas y humillantes
![]() |
El Papa Francisco recibe a la Fundación Galileo en el Vaticano. Foto: Vatican Media |
El
Papa Francisco destacó este 8 de febrero la importancia de la “sensibilización
sobre la situación de las personas que sufren pobreza y explotación,
especialmente de los que son presa de la trata de seres humanos” y pidió
aprender del ejemplo de Santa Josefina Bakhita.
“Es
una tarea urgente y esencial para los cristianos de hoy”, así lo dijo el Santo
Padre durante una audiencia que concedió a miembros de la Fundación Galileo en
la Sala del Consistorio del Vaticano a quienes agradeció por el “generoso compromiso
con la misión pastoral de la Iglesia” que patrocina una variedad de proyectos,
entre ellos, distintas iniciativas de las Academias Pontificias de Ciencias y
Ciencias Sociales.
En
su discurso, el Papa expresó que “como fieles laicos, según las formas de
secuela del Señor propias de las vocaciones y responsabilidades específicas de
cada uno, desempeñan un papel valioso dando a conocer el mensaje salvífico del
Evangelio a las personas de nuestro tiempo, especialmente a nuestros hermanos y
hermanas más vulnerables” y los animó a continuar “ofreciendo con generosidad
un testimonio tan importante”.
De
hecho, una de las principales contribuciones de esta Fundación es “la
sensibilización sobre la situación de las personas que sufren pobreza y
explotación, especialmente de los que son presa de la trata de seres humanos”,
tarea que el Papa calificó como “urgente y esencial para los cristianos de
hoy”.
Santa Josefina Bakhita
En
esta línea, el Santo Padre explicó que no es coincidencia que se reúnan en la
fiesta de Santa Josefina Bakhita, patrona de las víctimas de la trata de seres
humano, “ella conoció por su dolorosa experiencia personal la realidad de la
esclavitud y sus consecuencias violentas y humillantes. Y sin embargo, por la
gracia de Dios, llegó a conocer la verdadera libertad y la verdadera alegría”,
explicó.
“Su
santidad de vida es un llamado no solo a enfrentar con mayor determinación las
formas modernas de esclavitud, que son una herida abierta en el cuerpo de la
sociedad, una llaga en la carne de Cristo y un crimen contra la humanidad, sino
también aprender de su gran ejemplo” aseguró el Papa Francisco quien afirmó que
Santa Josefina Bakhita “nos enseña cómo dedicarnos a los pobres con ternura,
delicadeza y compasión”.
Por
último, el Santo Padre animó a los presentes a seguir preparando sus proyectos
sostenidos por “un arraigo cada vez más profundo en la oración, la intercesión
de Santa Josefina Bakhita y la fuerza que solo el Espíritu Santo puede dar” e
invocó su Bendición Apostólica para ellos y sus familias.
La
Fundación Galileo es una institución que trabaja a favor de la libertad y
la dignidad de cada ser humano y busca eliminar la esclavitud moderna y la
trata de seres humanos en todas sus formas. Su objetivo es apoyar proyectos
especiales del Santo Padre a través de la filantropía, con especial énfasis en
el trabajo de las Academias Pontificias de Ciencias y Ciencias Sociales. Para
ello, busca también ampliar las relaciones ecuménicas existentes entre la
Iglesia Católica y la Anglicana, así como apoyar a las comunidades cristianas
de Tierra Santa.
Precisamente,
este 8 de febrero se celebra la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra
la Trata de Personas, organizada por la Unión Internacional de Superiores
Generales (UISG) bajo el lema “Juntos contra la trata de personas”.
En
su cuenta oficial de Twitter @Pontifex el Papa Francisco denunció que “la trata
de personas es una terrible violación de la dignidad humana” y pidió “abrir los
ojos ante esta plaga vergonzosa” para así poder esforzarse por combatirla.
Por Mercedes
de la Torre
Fuente:
ACI Prensa