El
P. Leandro Bonnin nos presenta algunos consejos para defender la vida y debatir
sobre el aborto en redes sociales
El P. Leandro Bonnin, sacerdote de la provincia argentina de Entre Ríos y recordado por dirigir una carta a una joven que parodió un “aborto” de la Virgen María, presentó algunos consejos para defender la vida y debatir sobre el aborto en redes sociales.
El sacerdote
compartió estos tips en su página de Facebook, a días de la votación del proyecto del aborto
en Argentina, programado para el miércoles 13 de junio.
1. En primer lugar,
el P. Bonnin sugirió que “es necesario mantenernos siempre en el ámbito de los
argumentos sobre por qué no el aborto y evitar absolutamente los insultos, las
palabras denigratorias y el desprecio a las personas que sostienen su
legalización”.
En otras
palabras, “aunque te
insulten, nunca insultes. El respeto, el cuidado en el modo de
expresar tus ideas, el intentar siempre ver al otro como alguien valioso, marca
la diferencia”.
2. Un segundo
consejo es desistir de
entrar en el perfil del otro e indagar su vida privada para
deslegitimar sus opiniones a favor del aborto. “Es un camino que puede no
conducir a ninguna parte”, aconsejó el P. Bonnin.
3. En tercer lugar,
es importante “no salirse del
tema”, ya que muchas veces en la discusión sobre el aborto se
mezclan “asuntos que no tienen nada que ver” y de esta manera “los debates se
vuelven interminables y todo concluye a ver quién escribe el último comentario”.
4. Un cuarto punto,
según el sacerdote, es evitar mencionar “cifras o realizar generalizaciones
indebidas”, ya que así se pierde “rigor y veracidad, y por lo tanto
credibilidad”.
El P. Bonnin
advirtió que “muchos defensores del aborto no tienen problemas en decir cifras
imposibles de fundamentar -como las 500 mil mujeres muertas en Argentina al
año, e incluso los 500 mil supuestos abortos- pero nosotros podemos caer en el
mismo error”.
Es necesario,
por lo tanto, que “leamos siempre e intentemos buscar la fuente de lo que vamos a afirmar”.
5. El quinto
consejo apunta a que los católicos suelen escuchar constantes ataques a la
Iglesia de quienes están a favor del aborto, quienes aluden a pecados cometidos
por sus miembros en el pasado y presente.
Frente a esto,
el P. Bonnin recalcó que “esas afirmaciones, incluso en aquellos casos en que
efectivamente ocurrió, no invalida de ningún modo los argumentos a favor de la
vida que un católico puede esgrimir”.
“En la
discusión, hacer mención de esto tiene la finalidad de correr el foco del
asunto y de desestabilizar emocionalmente, ya que cuando uno se siente herido,
pierde lucidez. Simplemente se puede responder: ‘Ese es otro tema que no tiene nada que ver’”, aconsejó.
Además, a los
católicos se les suele excluir de los debates del aborto porque se piensa que
“nosotros nos basamos en la fe, y que la fe no se puede imponer”.
Frente a esto
conviene que habitualmente “profundicemos y desarrollemos argumentos de
razón: biología, historia, psicología, derecho, etc.”, agregó.
6. Como último
consejo, el P. Bonnin sostuvo que “en todo momento, no te olvides que detrás de
un teclado o la pantalla de un smartphone hay una persona con una historia, una
persona a la que Dios ama inmensamente, por la cual Cristo murió en la cruz”.
“Tenés que ser
riguroso e implacable con las mentiras y las falacias, contra los sofismas y
los argumentos engañosos, pero Jesús te invita a amar a esa persona y a rezar por ella”,
afirmó el sacerdote.
Concluyó con
la invitación de pedirle a la Virgen María “que te ayude a ser fiel a la verdad
y a la caridad en esta verdadera batalla cultural y espiritual”.
Fuente: ACI Prensa