El
seminario abrirá en septiembre y sus primeros alumnos serán estudiantes de
varios países del mundo
![]() |
Foto referencial: Crédito: Daniel Ibáñez / ACI |
La
Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Propaganda Fide) del Vaticano
instituyó oficialmente el Seminario Redemptoris Mater para la evangelización en
Asia, con sede en Macao, región autónoma de China continental, y confió su
dirección al Camino Neocatecumenal.
El
seminario o colegio fue instituido con un decreto firmado por el Cardenal
Fernando Filoni, prefecto de la Congregación, el pasado 29 de junio tras una
audiencia con el Papa Francisco.
El
seminario abrirá en septiembre y sus primeros alumnos serán estudiantes de
varios países del mundo.
Este
nuevo seminario es “fruto de la creatividad apostólica que mira a la
evangelización de ese continente y expresa el deseo de descentralización de la
Congregación de Propaganda Fide”, dijo el Cardenal Fernando Filoni, prefecto de
la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, en una entrevista
concedida a la agencia vaticana Fides.
El
Purpurado explicó que aunque el colegio estará en Macao, no dependerá del
Obispo local, Mons. Stephen Lee Bun Sang, quien consultó con sus sacerdotes
antes de confirmar la disponibilidad de la diócesis para acoger el nuevo
seminario.
El
nuevo colegio dependerá directamente de la Congregación para la Evangelización
de los Pueblos.
Los
sacerdotes que se formarán en el colegio serán diocesanos. Al respecto el
Cardenal explicó que “no pertenecen a una fraternidad apostólica ni a un
instituto religioso y al final de su viaje de formación, serán incardinados en
las diversas diócesis de destino según las necesidades y peticiones de los
obispos asiáticos”.
Esta
iniciativa busca responder al llamado de San Juan Pablo II y del Papa Francisco
para evangelizar Asia, contando con la colaboración del Camino Neocatecumenal
que “ofreció su disponibilidad y puso a disposición de la Congregación de
Propaganda Fide, que tiene la responsabilidad legal directa del Colegio, su
larga experiencia en la formación de futuros sacerdotes para la misión en
Asia”.
El
Cardenal Filoni explicó que se eligió Macao como sede del nuevo seminario
porque esta ciudad “ha representado históricamente la ‘puerta’ o el ‘puente’
para la misión de la Iglesia en Oriente. En los siglos pasados ha sido centro
cultural y religioso como territorio gobernado por la corona portuguesa”.
“Misioneros
extraordinarios como Matteo Ricci, Alessandro Valignano, Francisco Javier y
muchos otros evangelizadores han pasado por esta ‘puerta’ para entrar en la
misión en Asia. En 1576, recién erigida, la diócesis de Macao se extendió, al
menos en papel y durante cierto tiempo, a China, Japón, el actual Vietnam y el
archipiélago malayo, como se llamaba entonces”, explicó.
“Confiamos
este trabajo a las manos de María, Madre del Redentor, y de San José, Custodio
de la Sagrada Familia de Nazaret. Y pedimos la intercesión de los santos y
mártires que dieron sus vidas por la propagación del Evangelio en Asia”,
concluyó.
Macao
es una de las dos regiones administrativas especiales que, junto con las 22
provincias, cinco regiones autónomas y cuatro municipios, conforman la
República Popular China.
Macao
fue administrada por el Imperio portugués y sus estados herederos desde
mediados del siglo XVI hasta finales de 1999, cuando su soberanía se transfirió
a China.
El
nuevo seminario en Macao abrirá sus puertas un año después de la firma del
Acuerdo provisional entre China y el Vaticano para el nombramiento de obispos;
y en medio de las presiones de la Asociación Patriótica Católica China,
dominada por el Partido Comunista, que asedia a los fieles católicos que
quieren mantener su fidelidad a Roma.
Fuente:
ACI Prensa