El Pontífice que visitará a fines de noviembre Japón indicó que el “uso de
la energía atómica para la guerra es inmoral”
![]() |
Alessandro Bianchi | Pool | AFP |
“Lo que han
hecho tirándoles la bomba atómica es monstruoso. Por eso, quiero repetir
aquí una verdad: usar la energía atómica para la guerra es inmoral”. Lo dijo el
papa Francisco a la TV de Nagasaki KTN cuando faltan casi dos meses (23 de
noviembre) para su visita a Japón, cuando realizará dos etapas significativas:
Hiroshima y Nagasaki.
Las duras
palabras del Papa recuerdan, una vez más, su compromiso a favor del desarme
nuclear y el uso pacífico de la energía atómica. Hablando en
español, Francisco sostuvo: “Cuando leo la historia de los mártires
cristianos y cuando leo la historia de esas dos ciudades (Hiroshima y
Nagasaki), que sufrieron el ataque atómico, yo siento mucha admiración por
vuestro pueblo”.
“Pienso en los
mártires, con esa perseverancia y con esa constancia en la fe, por defender lo
que creían, defender sus convicciones, pero también su libertad
cristiana. Entonces, podríamos hablar de otro martirio más humano, ese es el
martirio que sufrieron las personas… Admiro a esas personas porque pudieron
volver a levantarse después de ese juicio infernal. Es un pueblo capaz de
levantarse de nuevo, un pueblo que siempre mira hacia el futuro”.
Luego, añadió,
“podríamos hablar de otro martirio más humano, el sufrimiento del pueblo por la
bomba atómica…Yo admiro ese pueblo como fue capaz de resurgir después de esa
prueba infernal. Ustedes son un pueblo capaz de resurgir, que mira siempre
adelante”.
El Papa permanecería en Tailandia del 20
al 23 de noviembre y en Japón del 23 al 26 de noviembre, un país
predominantemente budista donde viven unos 450.000 católicos. Francisco llegará
primero a Tokio, así como a las dos ciudades bombardeadas por Estados Unidos
durante la Segunda Guerra Mundial: Hiroshima y Nagasaki.
El tema del viaje apostólico a
Japón será “Proteger cada vida”, en el que subrayará el respeto de la dignidad
de la vida y también cuidado de la casa común, la atención al medioambiente.
Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente: Aleteia