En la mañana del 6 de diciembre el Papa Francisco
recibió a los redactores de la revista mensual “Aggiornamenti social”, dirigida
por el p. Giacomo Costa S.I.
![]() |
Audiencia en la Sala Clementina a la revista Aggiornamenti Sociali (Vatican Media) |
Entregando el discurso que tenía preparado, el Papa
prefirió hablar espontáneamente, subrayando la importancia de la escucha y el
diálogo con la realidad, en la labor de los redactores.
Escuchar sin prejuicios, dialogar sin imponer, siempre
con la verdad del Evangelio porque la realidad es “soberana” y hoy en día no
hay “autopistas” para la evangelización, sólo caminos humildes que llevan hacia
adelante. Son algunos de los conceptos que expresó el Papa Francisco en el
discurso improvisado a los redactores y colaboradores de la revista
Aggiornamenti sociali, dirigida por el p. Giacomo Costa S.I., quienes fueran
recibidos en la mañana del 6 de diciembre por el Sumo Pontífice en el Vaticano.
El Santo Padre prefirió entregar el
discurso que tenía preparado y hablar espontáneamente, a
partir de las palabras de saludo que le hizo el padre Costa en nombre de la
revista, que trabaja con el lema “Ayudar a los lectores a orientarse en el
mundo que cambia”.
Escuchar sin
prejuicios
El Papa Francisco tomó inspiración de una de las
palabras pronunciadas del padre Costa, “escuchar”, afirmando que “nunca se
puede dar una orientación, un camino, una sugerencia sin escuchar”.
La escucha – dijo – es precisamente la actitud
fundamental de cada persona que quiere hacer algo por los demás.
Esta escucha debe hacerse también “sin prejuicios”,
puntualizó Francisco, porque no se trata de decir “sí, sí, sí, he entendido”,
reduciendo a las propias categorías lo que se nos está comunicando. Se trata de
“dejarse impresionar por la realidad”, porque “el mundo de los prejuicios y de
las escuelas de pensamiento”, hacen "tanto mal":
Hoy, por ejemplo, en Europa estamos viviendo el
prejuicio de los populismos, los países se cierran y vuelven las ideologías.
Pero no sólo nuevas ideologías -algunas las hay-, sino también las viejas,
viejas ideologías que hicieron posible la Segunda Guerra Mundial. ¿Por qué?
Porque no se escucha la realidad tal como es. Hay una proyección de lo que
quiero que se haga, de lo que quiero que se piense, que haya... Es un complejo
que nos hace reemplazar a Dios creador.
Dialogar con la
realidad
La realidad, dice el Papa, “es soberana”,
“guste o no”, y hay que “dialogar con la realidad”. Por lo tanto, no hay que
“imponer caminos de desarrollo, o de soluciones a problemas”:
Si
tengo que escuchar, tengo que aceptar la realidad tal como es, para ver cuál
debe ser mi respuesta. Y aquí vamos al corazón del problema. ¿Cuál es la
respuesta de un cristiano? Dialogar con esa realidad a partir de los valores
del Evangelio, de las cosas que Jesús nos enseñó, sin imponerlas
dogmáticamente, sino con el diálogo y el discernimiento.
El
mensaje - indica Francisco – debe venir del Señor, a través de nosotros:
“somos cristianos y el Señor nos habla con la realidad, en oración y con
discernimiento”.
Nunca cubrir la realidad
El
punto final que el Santo Padre dejó para los redactores de la revista fue el de
“nunca cubrir la realidad”, sino decirla “tal como es”, y “tratar de entenderla
en su autonomía interpretativa” porque “incluso la realidad tiene una manera de
interpretarse a sí misma”.
“Adelante,
– concluye el Papa - con valentía”. Porque “si la crítica es buena, te hará
crecer”:
“Pero
mantengan siempre la libertad interior, y la libertad interior la tienen sólo
los que rezan, los que se ponen ante Dios”. “Con las manos en el trabajo, y con
el corazón escuchar lo que pasa en las personas. Escuchar”.
La
revista Aggiornamenti
sociali fue fundada hace 70 años y se ocupa de profundizar sobre
temáticas sociales, políticas y eclesiales a nivel nacional e
internacional.
Griselda Mutual – Ciudad del Vaticano
Vatican
News