Durante
esta semana “se profundizarán ocho temas, uno al día: reconciliación, luz,
esperanza, confianza, fuerza, hospitalidad, conversión y generosidad”
Este
sábado 18 de enero comenzó la celebración de la Semana de Oración por la Unidad
de los Cristianos que lleva por lema “Nos trataron amablemente”, una cita
tomada del libro de los Hechos de los Apóstoles y que se refiere al naufragio
del apóstol Pablo que, en su camino a Roma encadenado, aterriza con los otros
compañeros de viaje en las costas maltesas.
Desde
hace ya algunos años, el Consejo Ecuménico de las Iglesias y el Pontificio
Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos encargan los materiales
de oración para esta semana, que se celebrará hasta el 25 de enero, a Iglesias
y comunidades eclesiales confesionales diversas de alguna región geográfica.
En
esta ocasión, para la semana de oración de 2020, se los han pedido a los
cristianos de las Iglesias cristianas de Malta y Gozo, quienes también
prepararon reflexiones y sugerencias para su celebración en las diócesis y
parroquias individuales.
Según
el sitio web del Vaticano durante esta semana “se profundizarán ocho temas, uno
al día: reconciliación, luz, esperanza, confianza, fuerza, hospitalidad,
conversión y generosidad”.
El folleto preparatorio a la Semana de
Oración por la Unidad de los Cristianos también contempla la situación
ecuménica de las islas de Malta y Gozo: “Aunque la población actual de 430 000
habitantes es predominantemente católica romana, hay grupos significativos de
cristianos que pertenecen a otras tradiciones”.
Vatican
News recuerda que las fechas de la celebración de esta semana “fueron
propuestas en 1908 por (el anglicano) Paul Watson para cubrir el periodo entre
la fiesta de San Pedro y la de San Pablo, que tienen un hondo significado”.
En
el hemisferio sur donde el mes de enero es tiempo de vacaciones de verano,
explican, “las Iglesias frecuentemente adoptan otras fechas para celebrar la
Semana de Oración, por ejemplo en torno a Pentecostés (sugerido por el
movimiento Fe y Constitución en 1926), que representa también otra fecha
significativa para la unidad de la Iglesia”.
En
el marco de estas celebraciones el Papa Francisco presidirá el rezo “de las
Segundas Vísperas” a las 17:30 (hora de Roma) en la Basílica San Pablo
Extramuros en Roma, el sábado 25 de enero, día en el que también se celebra la
Solemnidad de la Conversión de San Pablo Apóstol.
Como
se recuerda, San Pablo –entonces conocido como Saulo– fue derribado del caballo
camino a Damasco por el mismo Jesús a través de una luz del cielo que brilló
sobre él y sus compañeros, quedó ciego y luego decidió convertirse en
cristiano.
Fuente:
ACI Prensa