El Papa dirigió una invitación
“a los hijos de la Iglesia en la época en que vivimos, a sentirse todos y cada
uno llamados a entregar al futuro la belleza de la familia cristiana”
![]() |
El Papa Francisco con la Rota Romana. Foto: Vatican Media |
El Papa Francisco animó a
obispos y pastores a confiar a los buenos matrimonios la tarea evangelizadora
que muestre la belleza de la familia cristiana.
Así lo indicó el Santo Padre
este 25 de enero en el Vaticano al inaugurar el año judicial del Tribunal de la
Rota Romana.
En su discurso, el Pontífice
recordó su catequesis de la audiencia general del miércoles 13 de
noviembre de 2019 en la cual reflexionó sobre los esposos
Áquila y Priscila como modelos de vida conyugal y preguntó: “¿por qué este
modelo de cónyuges itinerantes no ha tenido, en la pastoral de la Iglesia, su
propia identidad como cónyuges evangelizadores?”.
“Esto es lo que nuestras
parroquias necesitarían, especialmente en las áreas urbanas, donde el párroco y
sus colaboradores nunca tendrán tiempo y fuerza para llegar a fieles que,
aunque se declaran cristianos, permanecen ausentes de la frecuencia de los
sacramentos y carecen, o casi, del conocimiento de Cristo”, advirtió.
En esta línea, el Papa señaló
que en la reforma del proceso matrimonial insistió en la importancia de la
“proximidad y la gratuidad” por lo que invitó a los esposos cristianos a aprender
de Áquila y Priscila para “enamorarse de Cristo y estar cerca de las familias,
a menudo privadas de la luz de la fe, no por su culpa subjetiva, sino porque
quedan al margen de nuestro cuidado pastoral: cuidado pastoral de élite que
olvida a la gente”.
“¡Cuánto me gustaría que este
discurso no sea solamente una sinfonía de palabras, sino que empuje, por un
lado, a pastores, obispos, párrocos a tratar de amar, como lo hizo el apóstol
Pablo, a las parejas casadas como misioneros humildes y disponibles a ir a
aquellas plazas y a aquellos edificios de nuestras metrópolis, en los que la
luz del Evangelio y la voz de Jesús no llega!”, exclamó el Papa.
Para ello, el Santo Padre
explicó que se trata de “escuchar al rebaño, estar al lado de la gente, estar
atentos a aprender su idioma y acercarse a cada uno con caridad, apoyando a las
personas durante las noches de soledad, inquietudes y fracasos”.
En este sentido, el Pontífice
afirmó que “en el trabajo pastoral en el catecumenado prematrimonial y
postmatrimonial: son estas parejas quienes deben hacerlo y seguir adelante”.
“Invito e insto a los hermanos
obispos y pastores a indicar estos santos cónyuges de la primera Iglesia como
compañeros fieles y luminosos de los pastores de entonces; como apoyo, hoy, y
de ejemplo de cómo los cónyuges cristianos, jóvenes y ancianos, puedan hacer
que el matrimonio cristiano sea siempre fecundo de hijos en Cristo”, dijo.
Además, Francisco señaló que
“debemos estar convencidos, y me gustaría decir seguros, que en la Iglesia
existen parejas casadas similares que son un regalo de Dios, y no por nuestro
mérito, sino por el hecho de que son el fruto de la acción del Espíritu que
nunca abandona la Iglesia. Más bien, el Espíritu espera el ardor por parte de
los pastores, de modo que la luz que estas parejas difunden en las periferias
del mundo no se apague”.
Por ello, el Papa dirigió una
invitación “a los hijos de la Iglesia en la época en que vivimos, a sentirse
todos y cada uno llamados a entregar al futuro la belleza de la familia cristiana”.
Finalmente, el Santo Padre
exhortó a los miembros de la Rota Romana a preguntarse: “Al juzgar, ¿he sido
cercano a los corazones de las personas? Al juzgar, ¿abrí mi corazón a la
gratuidad o me dejé atrapar por intereses comerciales? El juicio de Dios será
muy fuerte sobre esto”, concluyó.
Fuente: ACI Prensa