Las
Obras Misionales Pontificias hacen un llamado a poner a los pies de la Virgen
la labor evangelizadora en todo el mundo
![]() |
NOEL CELIS | AFP |
Lourdes será foco
de misiones en 2020. Las Obras Misionales Pontificias (OMP) han
convocado una gran peregrinación internacional al
santuario de la Virgen entre los días 11 y
14 de mayo. Bajo el lema “Yo soy la Inmaculada Concepción”, la
frase con la que la Virgen se presentó a Bernadette, el viaje pone
la tarea misionera en los cinco continentes bajo la protección de Santa María.
El santuario
de Lourdes es desde hace 161 años uno de los centros de peregrinación mariana
más importantes del mundo. En la actualidad, recibe anualmente dos
millones y medio de visitantes.
María es el referente de
la tarea misionera
María, como Madre
de la Iglesia, es el referente para toda la labor misionera que
se lleva a cabo en el mundo. Por este motivo, las Obras Misionales Pontificias
(OMP) pusieron en marcha en 2018 una gran
peregrinación a Lourdes con la que se ponían bajo el amparo de la Virgen.
La
experiencia fue enormemente positiva y OMP decidió que la peregrinación tendría
carácter anual, siempre buscando la protección de “María,
primera misionera”.
Las
Obras Misionales Pontificias invitan a todas las personas que
quieran unirse a esta peregrinación, puesto que será un momento excepcional
para vivificar el espíritu misionero, cada
uno desde el lugar en que vive.
Pauline Jaricot, una joven laica francesa que fundó la
semilla de lo que más tarde sería las OMP, había subrayado la
unión de este proyecto espiritual con la Santísima Virgen: “Debemos
unirnos al Corazón Inmaculado de María para obtener a través de su mediación la conversión
de los pecadores, el consuelo de la Santa Iglesia, la
propagación de la fe”.
En
2018, el Papa Francisco subrayó el “aspecto
espiritual de las OMP” y pidió a este movimiento que confiara sus misiones a
María:
“Santa María, primera misionera,
viniste a Lourdes a conocer a Bernadette para
recordarle al mundo
la importancia de la oración y la penitencia.
En lo más profundo de nuestra pobreza, cuando todo parece terminado, restableces la esperanza.
Como en Caná, nos invitas a sacar agua
para vivir con un corazón renovado la fiesta de bodas.
Nos pides que aceptemos con confianza la palabra de tu divino Hijo.
Nuestra Señora de Lourdes, la Inmaculada Concepción,
haznos discípulos misioneros para llevar las Buenas Nuevas de Salvación a todos.
Te confiamos la Iglesia universal, nuestro Santo Padre
y la siempre nueva evangelización que Cristo nos confía.
La Virgen María nos cuida, guía nuestros pasos y reza por nosotros.
Amén”
la importancia de la oración y la penitencia.
En lo más profundo de nuestra pobreza, cuando todo parece terminado, restableces la esperanza.
Como en Caná, nos invitas a sacar agua
para vivir con un corazón renovado la fiesta de bodas.
Nos pides que aceptemos con confianza la palabra de tu divino Hijo.
Nuestra Señora de Lourdes, la Inmaculada Concepción,
haznos discípulos misioneros para llevar las Buenas Nuevas de Salvación a todos.
Te confiamos la Iglesia universal, nuestro Santo Padre
y la siempre nueva evangelización que Cristo nos confía.
La Virgen María nos cuida, guía nuestros pasos y reza por nosotros.
Amén”
Un programa de actos
especial
En la
peregrinación de 2020, el programa de actos incluye laudes, conferencias sobre
el tema de la peregrinación, procesiones, rosario en la Gruta, misa
internacional, proyecciones de películas, viacrucis,
mesas redondas, vísperas y una propuesta especial para sacerdotes en misión en
Francia.
La
convocatoria de la peregrinación está abierta a todos (adultos,
jóvenes, niños y enfermos) y las inscripciones ya están
disponibles en el
sitio web oficial de OPM en Francia.
Más de 1.000 territorios
de misión
El objetivo
de las Obras Misionales Pontificias es “promover el espíritu misionero
universal entre el pueblo de Dios” para que la Iglesia lleve el Evangelio a
todo el mundo. Actualmente, las OMP trabajan en 140 países, en un total de 1.109
territorios de misión.
Con la
oración y el sacrificio, todas las personas pueden contribuir a la tarea
misional de la Iglesia. Tal como señaló la patrona de las misiones, Santa
Teresa de Lisieux: “En el corazón de mi madre la Iglesia seré
yo el amor”. Y habrá quien descubra, como el otro patrón San
Francisco Javier, que Dios lo llama a evangelizar en otras
tierras: “Señor, aquí me tienes, ¿qué quieres que haga? Envíame donde tú
quieras”.
El cardenal Fernando
Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los
Pueblos, ha confirmado que asistirá a la peregrinación
de mayo.
Explicó a Aleteia que tiene todo el sentido
del mundo hacer una peregrinación a Lourdes para pedir por las misiones:
“Lourdes es un santuario adonde llegas pero también de donde partes. (…)
Lourdes da sentido y fuerza a la fe, y al mismo tiempo se vuelve misionera al
extenderla más allá de los muros de su propio santuario”.
“Muchos
cardenales irán allí, eso es suficiente para dar testimonio de la
riqueza del evento”, añadió.
Filoni
recordó que las Obras Misionales Pontificias “son
el instrumento que sobre todo transmite el sentido de la fe,
su riqueza, y son aquellos que transmiten las herramientas para apoyar el
trabajo principal de evangelización”.
Lo hacen a
través de las iglesias locales, y al mismo tiempo con un fuerte sentido de
unión a Roma y al Papa. Eso ayuda a la evangelización y al
mismo tiempo la unidad de la Iglesia.
Con las
características del mundo de hoy, las Obras Misionales Pontificias prestan un
gran servicio apostólico, según Filoni: “Han podido establecer evangelización ad intra, es decir dentro de
la interculturalidad, y al mismo tiempo ad
gentes, hacia la multitud que espera conocer
el Evangelio”.
Ese horizonte internacional
y multicultural quedará plasmado en la peregrinación del
11 al 14 de mayo, en el mismo lugar de los Pirineos franceses
donde la Virgen se apareció hace 181 años.
Dolors
Massot
Fuente:
Aleteia