Diseñada
“para recaudar fondos para las víctimas de la trata" y "para
financiar proyectos de atención y apoyo”
El
Papa Francisco recibió en forma privada este 8 de febrero, día que se celebra
la Jornada mundial de oración y reflexión contra la trata de personas, a un
grupo de religiosas, y se sumó a la iniciativa “Super Nuns” (Super Monjas), una
red de ayuda para las víctimas de la trata de personas.
En
el encuentro, que se llevó a cabo en la Biblioteca del Palacio Apostólico, el
Santo Padre fue el primero en dar “click” a la iniciativa “Super
Nuns”, diseñada “para recaudar fondos para las víctimas de la
trata" y "para financiar proyectos de atención y apoyo”.
Según
informó Vatican News, este proyecto fue lanzado por
“Talitha Kum”, la red de religiosas que nació por iniciativa de la Unión
Internacional de Superioras Generales (UISG) y que desde hace diez años se
dedica a “prevenir, rescatar, fomentar y rehabilitar a los sobrevivientes de la
trata de personas, promoviendo la colaboración y el intercambio de información
entre mujeres y hombres consagrados en 70 países del mundo para erradicar el
flagelo de la esclavitud”.
Entre
los artistas que colaboran a esta iniciativa se encuentran: “Stephen Power,
también conocido como ESPO, artista de grafitis estadounidense y el japonés,
Leiji Matsumoto, famoso dibujante de manga”.
En
esta línea, la coordinadora internacional de “Talitha Kum”, la religiosa
Gabriella Bottani, indicó que "estamos aprovechando una maravillosa
comunidad de artistas para ayudarnos a ilustrar el gran espíritu de las
sobrevivientes y el trabajo incansable de las hermanas".
Además,
el Papa Francisco se sumó este 8 de febrero a la campaña “juntos contra la
trata” al escribir en su cuenta oficial de twitter @Pontifex que “solo juntos
podemos derrotar esta plaga y proteger a las víctimas” y agregó que “la oración
es la fuerza que sostiene nuestro compromiso”.
Asimismo,
el Santo Padre escribió en @Pontifex que santa Josefina Bakhita, memoria
litúrgica que la Iglesia celebra este 8 de febrero, es la “patrona de las
víctimas de la trata” y añadió que “afrontó el dolor de la esclavitud y
testimonió la libertad y la alegría del encuentro con el Señor” por lo que el
Papa pidió: “Oremos para que todos puedan vivir esta alegría y romper las cadenas de la esclavitud”.
Fuente:
ACI Prensa