En medio de la prueba que supone esta
difícil situación, estamos viendo múltiples historias de santidad y variados
ejemplos de entrega y heroísmo
![]() |
Foto referencial. Crédito: Pixabay |
La Comisión Ejecutiva de la Conferencia
Episcopal Española (CEE) dio a conocer una nota al inicio de la Semana Santa en
la que señalan que el ser humano es capaz de superar grandes desafíos, como la
pandemia del coronavirus, con amor, fortaleza y sacrificio.
“En estos tiempos de extrema dureza,
queremos mostraros nuestro gran afecto y dirigiros con sencillez una palabra de
ánimo y esperanza, apoyándonos confiadamente en Dios”, señala la nota publicada
con fecha 5 de abril, Domingo de Ramos.
“Somos discípulos de un Dios que tiene
entrañas: se conmovió por Lázaro, su amigo fallecido, por el hijo de la viuda o
la hija del centurión, consoló a los tristes y curó a los enfermos y dio su
vida en la Cruz para ofrecernos una vida nueva y eterna, como celebramos en la
Semana que se inicia este Domingo de Ramos”, prosigue el texto.
“Vivimos un tiempo desconcertante para el
que no estábamos preparados. Sin embargo, en medio de la prueba que supone esta
difícil situación, estamos viendo múltiples historias de santidad y variados
ejemplos de entrega y heroísmo, que muestran cómo el ser humano es capaz
de superar grandes
desafíos, sirviendo a los demás con amor, generosidad, fortaleza y sacrificio”.
España es uno de los países que más sufre a
causa de la epidemia del coronavirus. Hasta hoy se registra más de 124 mil
casos con más de 11.700 fallecidos. Debido a la emergencia el gobierno decretó
el estado de alarma y prosigue en estos días la cuarentena.
Los obispos saludan luego a los enfermos y
sus familias, especialmente a los “ancianos y a quienes viven en las
residencias de mayores. A ellos, garantes de nuestra sabiduría e historia, les
debemos todo en nuestra vida y es el momento de devolver tanto amor y
sacrificio. Nuestro agradecimiento a quienes se empeñan vivamente en cuidarles
con cariño y esmero”.
Los prelados españoles también dan gracias
a todos cuanto trabajan para hacer frente a la enfermedad, especialmente al
personal médico y a los sacerdotes que llevan consuelo a los afectados. “No nos
olvidamos tampoco de los monasterios de vida contemplativa que con su oración
ante Dios mantienen viva la llama de la esperanza”, añaden.
La nota también recuerda un reciente documento de
la Pontificia Academia para la Vida en el que se precisa que,
cuando falten respiradores, “la edad no puede ser considerada como el único y
automático criterio de elección, ya que si fuera así se podría caer en un
comportamiento discriminatorio hacia los ancianos y los más frágiles (…). El
racionamiento debe ser la última opción”.
Luego de recordar la importante labor de la
Iglesia, a través de Cáritas, para ayudar a los más pobres en esta crisis, los
obispos resaltan que “la oración constante y la confianza en la misericordia
providente de Dios acrecienta nuestra fe, esperanza y caridad”.
“La Eucaristía es la oración por excelencia
que nos compromete a servir a los demás. Aunque en este tiempo no podamos
participar del modo habitual en la Eucaristía, el Señor se hace presente en
medio de nosotros como lo hizo con sus discípulos en el cenáculo estando las
puertas cerradas”, prosiguen.
Finalmente los obispos se encomiendan “a la
intercesión materna de la Virgen María. Pongámonos todos en sus manos amorosas
y acojamos su invitación: ‘haced lo que Él os diga’). Vivamos en la fe y en el
amor. Os saludamos con gran afecto y nuestra fraterna bendición”.
Puede leer la nota completa de los obispos
españoles AQUÍ.
Fuente: ACI Prensa