Un par de fotos que circularon por redes sociales hicieron
pensar en una supuesta aparición de la Virgen María en una clínica de Bogotá,
pero el curioso hecho terminó avivando la fe
![]() |
Twitter | Fair use |
En medio de la pandemia por la que atraviesa el
mundo y que en Colombia ha dejado 509 personas fallecidas, los enfermos por
coronavirus, sus familiares y los creyentes se aferran a los signos del amor de
Dios como una luz de esperanza.
Así ocurrió
en días pasado en Bogotá, cuando varias personas que se encontraban en la Clínica
Reina Sofía observaron el sorprendente reflejo de una imagen
de la Virgen de la Medalla Milagrosa en la capilla y en un pasillo, muy
cerca de las habitaciones donde son atendidos algunos pacientes afectados por
coronavirus.
La imagen
quedó captada en un par de fotos que rápidamente se divulgaron por redes sociales
y causaron un gran revuelo. Algunos lo consideraron un milagro y otros
aseguraron que se trataba de un montaje.
Independientemente de las posiciones
encontradas, lo cierto es que miles de creyentes lo interpretaron en sus cuentas
de redes sociales como “una manifestación de Dios para renovar la
fe y recordar que Él está en medio de nosotros, aun en medio de quienes luchan
por su vida en esta crisis sanitaria mundial”.
Las personas
que tomaron la fotografía, que al parecer fueron un padre y su hija, contaron
que, aunque no es común, la luz del sol produjo el reflejo de la Virgen que
está en el oratorio, en paredes y vidrios de este centro asistencial, uno de
los más grandes de la capital colombiana.
“Fue providencial que ocurriera en el tercer piso, donde está el mayor número de enfermos por covid-19 y esto llenó de esperanza a la gente. A la mayoría no les importaba que no fuera una aparición y con esa fe fuerte y cálida afirmaban que era la Virgen”, dijo a Aleteia Felipe Gómez, músico y escritor católico. Para este predicador, a quien le llegaron cientos de mensajes con reacciones a las fotografías, ese reflejo fue interpretado por muchos como un mensaje de María diciendo: “Aquí estoy con ustedes, los estoy acompañando”.
El
evangelizador, que tiene un gran testimonio de fe y casi 50 mil seguidores en
redes sociales, los numerosos mensajes que circularon hablan de las
manifestaciones de fe de cientos de colombianos porque, reiteró, el primer
signo del amor de Dios es que ese reflejo se haya dado.
“Estoy seguro de que la gente quiere
sentirse más cerca a Dios y a Nuestra Señora y ve en estos signos sensibles que
el Señor nunca nos abandona y así es, Él siempre está con nosotros y esos
gestos son signos de esperanza”,
comentó el cantautor.
Una señora
que durante esos días acudía a la clínica a preguntar por la salud de su
hermano hospitalizado, asegura que estos signos permiten a los creyentes
sentirse aún más amados por Dios y son una reafirmación de la misericordia
divina porque, así como la Virgen estuvo a los pies de la Cruz, estaba ese día
al pie de los enfermos en la clínica ubicada en el norte de la capital
colombiana.
A propósito
del día de la Virgen de Fátima, que en Colombia se celebra con particular
fervor, Felipe Gómez recordó el esperanzador mensaje mariano: “Al final mi
corazón inmaculado triunfará”. El artista -que actualmente sirve a Dios junto a
su familia y ha popularizado canciones marianas como Te llamo mamá y Madre
de Dios– reiteró que eso “es lo que debe sostenernos en momentos
difíciles”.
Lucía Chamat
Aleteia Colombia