Religiosa,
8 de mayo
Martirologio
Romano: En Nueva Jersey, Estados Unidos de Norteamérica, beata María Teresa
Dejamnovich, religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas de la Caridad
de Santa Isabel († 1927)
Fecha de beatificación: 4 de octubre de 2014, durante el pontificado de S.S. Francisco.
Breve Biografía
María Terresa
Dejamnovich nació el 26 de marzo de 1901 en Bayonne, Nueva Jersey, Estados
Unidos de Norteamérica. Era la menor de siete hijos de Alexander Dejamnovich y
Johanna Suchy, quienes desde Rutenia [1], de lo que hoy es el este de
Eslovaquia, emigraron hacia los Estados Unidos. Recibió el bautismo, la
confirmación y la primera comunión en el rito bizantino ruteno del que sus
padres eran fieles practicantes.
Los
Dejamnovich crecieron junto a las refinerías de petróleo que marcan el paisaje
de esta parte de Nueva Jersey. Teresa completó su educación primaria a la edad
de 11 años y recibió el diploma de la escuela secundaria en 1917 en la Bayonne
High School (situada en donde hoy está la Robinson School). En ese tiempo
ella deseaba ser carmelita, pero se quedó en casa para cuidar de su madrre
quien se encontraba enferma. Después de la muerte de su madre en la
epidemia de influenza de 1918, su familia la animó a ingresar al College of
Saint Elizabeth, en Convent Station, Nueva Jersey, comenzó su carrera
universitaria en septiembre de 1919, graduándose con honores en junio de 1923
con especialidad en literatura.
Teresa
anhelaba la vida religiosa, pero diversas circunstancias hacían incierto el
decidir a que comunidad debía entrar. Mientras tanto, ella aceptó un puesto de
profesora en la Academy of Saint Aloysius en Jersey City (conocida luego como
Caritas Academy, hasta que cerró en el año 2008). Durante su permanencia muchas
personas comentaban sobre su humildad y genuina piedad. Era muy común encontrarla
orando de rodillas en la capilla del colegio, era muy dedicada a rezar el
rosario.
Formaba
parte del coro de la Parroquia de San Vicente de Paul, del Sodalicio de Nuestra
Señora y de una comunidad parroquial asociada a la National Catholic Welfare Conference.
Durante el verano y otoño de 1924 Teresa rezaba para discernir el rumbo de
su vida. Visitó a las Carmelitas Descalzas del Bronx, Nueva York, pero
debido a varios problemas de salud, incluyendo dolores de cabeza, le sugirieron
esperar unos años antes de aplicar. Su familia le sugería que usara su educación
para servir a Dios en una orden de enseñanza.
Ella
hizo una novena para la fiesta de la Inmaculada Concepción de ese año y a su
conclusión, el 8 de diciembre, decidió que estaba llamada a entrar a las
Hermanas de la Caridad de Santa Isabel. Ella esperaba entrar al convento
el 2 de febrero de 1925, pero su padre se resfrió y murió el 30 de enero, como
consecuencia su ingreso se postergó hasta el 11 de febrero, fiesta de Nuestra
Señora de Lourdes. Su hermano Charles Demjanovich, que era sacerdote, y dos
hermanas la acompañaron al convento. Fue admitida en el noviciado y el 17
de mayo de 1925 recibió el hábito religioso y tomó el nombre de Miriam
(María). Nunca recibió una transferencia oficial del rito, por lo tanto
seguía siendo católica bizantina mientras servía como hermana en una
congregación de rito latino.
Entre
1925 y 1926, siendo postulante y novicia, Miriam siguió dando clases en la
Academy of Saint Aloysius. En junio de 1926, su director espiritual, el Padre
Benedicto Bradley, OSB [2], le pidió que escribiera las conferencias para el
noviciado. Escribió 26 conferencias que, después de su muerte, se publicaron en
un libro.
En
noviembre de 1926, Miriam enfermó. Después de una amigdalectomía, regresó al
convento, pero apenas podía caminar a su habitación. Después de unos días, ella
preguntó si podía volver a la enfermería, pero su superiora, pensando que era
extraño que alguien tan joven podría estar tan enferma, le dijo, "cálmate".
Cuando el P. Bradley vio lo enferma que estaba, dio aviso su hermano, quien
llamó a una de sus hermanas que era una enfermera. Ella fue al convento y de
inmediato la llevó al hospital, donde le diagnosticaron "agotamiento
físico y nervioso, con miocarditis y apendicitis aguda". Los médicos no
creían que ella fuera lo suficientemente fuerte para una operación y su estado
empeoró.
La
profesión de votos permanentes le hizo "in articulo mortis" (peligro
de muerte) el 2 de abril de 1927. Ella fue operada de apendicitis el 6 de mayo
1927 y murió dos días después. Su funeral se celebró el 11 de mayo 1927 y fue
sepultada en el Cementerio de la Sagrada Familia, en terrenos de las Hermanas
de la Caridad de Santa Isabel.
Su
beatificación se produce gracias a la certificación de la curación milagrosa de
un niño ciego en Newark, Estados Unidos, quien sufría una degeneración macular
bilateral y quien recuperó la vista en 1964 tras orar por la intercesión de la
hoy Beata Miriam Teresa. Milagro que fue reconocido y su decreto aprobado por
el Papa Francisco el 18 de diciembre de 2013. Fue la primera ceremonia de
beatificación realizada en suelo estadounidense.
NOTAS:
[1]
Rutenia es la región de Europa del Este que pertenece a los estados eslavos
orientales. Actualmente se encuentra dividida entre varios estados.
En la actualidad se suele llamar ruteno a los ucranianos orientales y, en
muchos casos, a los ucranianos que pertenecen a la Iglesia Católica Bizantina
Rutena o la Iglesia Greco-católica Ucraniana, dos iglesias católicas orientales
pertenecientes a la actual Ucrania.
[2]
OSB: Orden de San Benito (en latín: Ordo Sancti Benedicti)
Por:
Xavier Villalta Andrade
Fuente: Catholic.net