Mes
del Sagrado Corazón
![]() |
Una persona sin hogar duerme en la calle (C) Fundación Arrels |
En
el mes del Sagrado Corazón, el Papa Francisco invita en su video mensual
a todos los católicos y personas de buena voluntad a rezar “para que aquellos
que sufren encuentren caminos de vida, dejándose tocar por el Corazón de
Jesús”.
Mientras
la pandemia sigue presente en muchas partes del mundo, el Santo Padre no se
olvida de los que pasan por todo tipo de dificultades y así lo demuestra en el
nuevo Video
del Papa de junio.
En
el video, difundido por la Red Mundial de Oración del Papa (incluye
el Movimiento Eucarístico Juvenil – MEJ), el Santo Padre comparte una intención marcada por la compasión y
la ternura: pide rezar por todos los que sufren dificultades, para que
encuentren caminos de vida en el Corazón de Jesús.
“Muchas
personas sufren por las graves dificultades que padecen. Nosotros podemos
ayudarlas acompañándolas por un camino lleno de compasión que transforma la
vida de las personas y los acerca al Corazón de Cristo que nos acoge a todos en
la revolución de la ternura”, expresa el Papa.
Devoción al Corazón de
Jesús
La
devoción al Corazón de Jesús tiene una larga historia. Desde el “corazón
traspasado de Jesús” en el Evangelio de san Juan –interpretado en la mística
medieval como herida que manifiesta la profundidad de su amor–, pasando por las
revelaciones a santa Margarita María de Alacoque en el siglo XVII y el culto
posterior al Sagrado Corazón en el siglo XIX, hasta la Divina Misericordia con
santa Faustina Kowalska a principios del siglo XX.
Incluso
el Papa Pío XII llegó a escribir una encíclica sobre el Sagrado Corazón, Haurietes aquas (1956). A lo largo de
la historia ha habido diversas inculturaciones de esta devoción, con diversas
formas y lenguajes, pero siempre para que el Padre nos revelara en toda su
profundidad el misterio de su Amor a través de un símbolo privilegiado: el
corazón vivo de su Hijo resucitado. Pues “el Corazón de Cristo es el centro de
la misericordia”, dice Francisco.
Rosa
Die Alcolea
Fuente:
Zenit