Y
aprueba otros 3 decretos
![]() |
Madre María Félix Torres (C) Facebook. Madre María Félix Torres |
El
Papa Francisco ha reconocido las virtudes heroicas del sacerdote Mariano José
de Ibargüengoitia y Zuloaga (1815-1888) y de la religiosa María Félix
Torres (1907-2001), ambos españoles.
El
pasado viernes, 10 de julio de 2020, el Santo Padre recibió al prefecto de la
Congregación para las Causas de los Santos, el cardenal Angelo Becciu, a quien
autorizó a promulgar un total de 5 decretos.
Virtudes heroicas
El
reconocimiento de las virtudes heroicas de una persona otorga el título de
venerable. Esta condición ratifica que un fallecido vivió las virtudes
teologales (fe, esperanza y caridad), las cardinales (fortaleza, prudencia,
templanza y justicia) y todas las demás virtudes de manera heroica, es decir,
extraordinaria.
Ser
venerable consiste en el primer paso en el proceso oficial de la causa de los santos,
antes de ser proclamado beato y santo. Los criterios por los que se consideraba
“santa” a una persona son: su reputación entre la gente (“fama de
santidad”); el ejemplo de su vida como modelo de virtud heroica; y su poder de
obrar milagros, en especial aquellos producidos póstumamente sobre las tumbas o
a través de las reliquias.
Mariano José de
Ibargüengoitia y Zuloaga
Nació
en Bilbao, España, el 8 de septiembre de 1815, y falleció el 31 de enero de
1888. Recibió la ordenación presbiteral en la basílica romana de San Juan de
Letrán el 18 de abril de 1840.
A
lo largo de su vida sacerdotal, promovió la fundación de diferentes comunidades
religiosas. Así, 1857 impulsó la llegada a Bilbao de las religiosas de Nuestra
Señora del Refugio para la rehabilitación de las mujeres que habían caído en la
prostitución.
También
favoreció la llegada a dicha ciudad de las hermanas de la Cruz y colaboró en la
fundación del colegio de las Carmelitas de la Caridad en Zumaya (Guipúzcoa).
En
1878 recurrió de nuevo a estas religiosas para abrir otra escuela en Deusto y
en 1879 ayudó a los Pasionistas a instalarse en la localidad.
A
partir de 1871 trabajó con santa María Josefa del Corazón de Jesús en la
fundación de la Congregación de las Siervas de Jesús de la Caridad, ejerciendo
como director espiritual de la misma.
María Félix Torres
Nació
el 25 de agosto de 1907 en la villa de Albelda, Huesca, España, y falleció en
2001 en Madrid. Con catorce años, vivió por primera vez la experiencia de los
Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola y sintió muy intensamente el
amor y la llamada del Señor.
No
obstante, dada la oposición de sus padres a su vocación religiosa, comenzó los
estudios universitarios y obtuvo, en 1930, la licenciatura en Ciencias Químicas
en la Universidad de Zaragoza.
El
15 de agosto de 1934, junto a su primera compañera, Carmen Aige, hizo un voto
privado de gastar su vida en provecho de las almas y servicio de la Iglesia.
Poco a poco, se van uniendo otras jóvenes universitarias.
En
1940, recibieron el permiso para vivir en comunidad y en 1952 son declaradas
como Congregación Religiosa de Derecho Diocesano. En 1986, la Compañía del
Salvador fue aprobada por la Santa Sede como Instituto de Derecho Pontificio,
dedicándose principalmente a la educación cristiana de la juventud, sobre todo
universitaria.
Con
este fin abrió en España y en América los Colegios Mater Salvatoris, que
transmiten el carisma que el Señor le concedió: adhesión al Papa, amor tierno a
la Santísima Virgen y hacer de los jóvenes permanente fermento evangélico en la
sociedad, para llevarla a Jesucristo.
Decretos
A
continuación, se exponen los nuevos Decretos autorizados por el Papa y
difundidos el 11 de julio de 2020 por la Oficina de Prensa de la Santa Sede:
–
el milagro, atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios Maria
Antonia Samà, fiel laica; nacida el 2 de marzo de 1875 en Sant’Andrea Jonio
(Italia) y fallecida allí el 27 de mayo de 1953.
–
las virtudes heroicas del Siervo de Dios Eusebio Francesco Chini (llamado
Kino), sacerdote profeso de la Compañía de Jesús; nacido el 10 de agosto de
1645 en Segno (Italia) y fallecido en Magdalena (México) el 15 de marzo de
1711.
–
las virtudes heroicas del Siervo de Dios Mariano José de Ibargüengoitia y
Zuloaga, sacerdote diocesano, Cofundador del Instituto de los Siervos de Jesús;
nacido el 8 de septiembre de 1815 en Bilbao (España) y fallecido allí el 31 de
enero de 1888.
–
las virtudes heroicas de la Sierva de Dios María Félix Torres, Fundadora de la
Sociedad del Salvador; nació el 25 de agosto de 1907 en Albelda (España) y
murió en Madrid (España) el 12 de enero de 2001.
–
las virtudes heroicas del Siervo de Dios Angiolino Bonetta, fiel laico de la
Asociación de Trabajadores Silenciosos de la Cruz; nació el 18 de septiembre de
1948 en Cigole (Italia) y murió allí el 28 de enero de 1963.
Larissa
I. López
Fuente:
Zenit