¿Qué va a suceder con esos mosaicos
cristianos cuando el Islam rechaza toda representación humana?
El
Consejo de Estado turco ha revocado la decisión gubernamental de 1934 que hacía
de Santa Sofía un museo. El presidente Erdogan ha anunciado así que Santa Sofía
se convierte en mezquita y que los primeros rezos tendrán lugar el 24 de julio.
Pero ¿qué sucederá con las representaciones cristianas de los magníficos
mosaicos que alberga la basílica bizantina?
A lo largo de los siglos, la iglesia de Santa
Sofía fue decorada con exquisitez. Todas las bóvedas y las cúpulas, además de
algunas paredes, fueron cubiertas de mosaicos sobre un fondo de oro. Contenían
representaciones de la Virgen María, Jesús, los santos, ángeles, y también de
emperadores y emperatrices e incluso motivos vegetales y geométricos en un
estilo puramente decorativo.
Sin embargo, estas decoraciones se
modificaron o truncaron a lo largo de la larga historia de esta basílica que se
convirtió en mezquita y luego en museo. No obstante, en la actualidad se
conservan y protegen algunos mosaicos cristianos que admiran millones de
turistas.
De ahí surge, entonces, la cuestión, dado
que el lugar vuelve a convertirse en centro de culto musulmán y celebrará los
cinco rezos cotidianos. ¿Qué va a suceder con esos mosaicos cristianos cuando
el Islam rechaza toda representación humana?
El pasado martes 14 de julio, la autoridad
turca para Asuntos Religiosos, Diyanet, ofreció algunas aclaraciones sobre las
futuras medidas a este respecto. La
administración turca anunció así su intención de ocultar los iconos durante los
tiempos dedicados a la oración musulmana. «Los iconos
cristianos deberán ser ocultos con cortinas y otros medios apropiados».
También se hizo referencia a técnicas de
iluminación para ensombrecer los iconos durante los momentos de oración. Por su
parte, Omer Celik, portavoz del partido turco AK Party, precisó que «los
mosaicos de la emblemática basílica de Santa Sofía de Estambul serán cubiertos
con cortinas o láseres durante las oraciones musulmanas, pero permanecerán
visibles a los visitantes durante las horas autorizadas», y añadió además que
las visitas pasarán a ser gratuitas.
Patrimonio Mundial de la Unesco
Santa Sofía, notable obra arquitectónica
construida en el siglo IV y luego en el VI por los bizantinos, que coronaban
allí a sus emperadores, es un sitio clasificado como Patrimonio Mundial por la
Unesco. Es también el monumento más visitado de Turquía, con aproximadamente
3,8 millones de visitantes en 2019.
Tras las preocupaciones expresadas por la
Unesco y numerosos países después del anuncio de su reasignación como mezquita,
el ministro turco de Asuntos Exteriores, a quien no agradaron esas
recriminaciones, insistió en una llamada a la calma.
«Santa Sofía es una cuestión interna y
ningún país puede interferir en los asuntos soberanos de Turquía, (…) pero
Turquía es sensible a la protección de su carácter histórico. Debemos proteger
el patrimonio de nuestros ancestros». A lo que añadió: “Santa Sofía continuará
abrazando a todo el mundo con su nuevo estatus, preservando el patrimonio
cultural común de la humanidad”.
Bérengère Dommaigné
Fuente: Aleteia