A
ellos se dedica la colecta que tendrá lugar en todas las parroquias este
domingo, 13 de septiembre
![]() |
Christianity and Islam © Anastazzo / Shutterstock |
Este
domingo, 13 de septiembre, se celebra la colecta mundial a favor de Tierra
Santa. En medio de la crisis generada por la pandemia del coronavirus, este
gesto puede evitar que los cristianos abandonen los Santos Lugares, movidos por
la presión económica y social a emigrar.
Hay
cinco motivos por los cuales los papas piden a todas las parroquias católicas
de todo el mundo que dediquen la colecta del ofertorio de la misa del Viernes
Santo (este año se ha atrasado a causa de la Covid-19) al apoyo de Tierra
Santa.
1
CUSTODIOS DE LOS SANTOS LUGARES
La
primera y más evidente labor de los cristianos en Tierra Santa, en particular
de la Custodia de los Franciscanos fundada por san Francisco de Asís hace ocho
siglos, consiste en custodiar los lugares en los que vivió Jesús.
Sin
sus cristianos, y en particular sin sus franciscanos, lugares que hoy visitan
los peregrinos y que se remontan a momentos importantes de la vida de Jesús,
hubieran quedado enterrados a lo largo de la historia.
Hoy
día la población cristiana constituye el 2% en el territorio de Israel. Su
presencia y actividad es decisiva para que los santuarios sigan abriendo sus
puertas.
2
TESTIGOS DEL EVANGELIO EN LOS SANTOS LUGARES
No
hay mayor riesgo para esos lugares, acariciados por Jesús, que convertirse en
museos, piedras muertas. La presencia de los cristianos de Tierra Santa permite
que esos santuarios sigan siendo testigos del Evangelio.
Cuando
visitamos el Santo Sepulcro, Belén o Nazaret… encontramos a frailes
franciscanos y otros sacerdotes que celebran los sacramentos, comunidades
locales que ofrecen acogida…Ciertamente nos hablan de la historia del lugar,
pero sobre todo nos transmiten con sus vidas el mensaje que allí dejó Jesús.
Los
Santos Lugares, gracias a sus cristianos, son piedras vivas y permiten que las
peregrinaciones a Tierra Santa no sean simplemente un viaje turístico: pueden
ser un encuentro con Jesús, con su mensaje, con su tierra, con su Iglesia.
3
SIGNO DE PAZ EN EL CONFLICTO
En
medio del conflicto entre israelíes y palestinos, que todavía no ha encontrado
una solución pacífica, la pequeña minoría de los cristianos contribuye hoy a
buscar caminos de entendimiento y paz.
Los
pastores de las comunidades cristianas, y en particular los frailes de la
Custodia de Tierra Santa, son testigos del mensaje de diálogo y fraternidad
universal anunciado por San Francisco de Asís.
4
AGENTES DE EDUCACIÓN EN TIERRA SANTA
Los
centros educativos cristianos de Tierra Santa se encuentran entre las
instituciones de excelencia de la región. No están destinados sólo a los
cristianos, sino que acogen a alumnos de otras religiones, en buena parte
musulmanes.
Se
trata de una labor fundamental para el futuro de esta región por dos motivos:
estos centros educativos permiten a los cristianos quedarse en esta tierra y
dar a sus hijos una buena educación; a los no cristianos les ponen en contacto
desde la infancia con el mensaje de paz y con una excelencia académica tan
necesarios para la región.
5
INSTRUMENTOS DE CARIDAD EN TIERRA SANTA
Por
último, la presencia cristiana es fundamental para garantizar una asistencia
humanitaria indispensable para la población.
Los
hospitales, dispensarios, centros de acogida y ayuda… cristianos constituyen un
gesto de caridad sin el cual muchas familias no podrían sobrevivir.
Estos
motivos permiten comprender el llamamiento que hace, en el vídeo que acompaña
este artículo, el cardenal Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación
vaticana para las Iglesias Orientales, al invitar a todos los cristianos, este
domingo, a ofrecer “un gesto de solidaridad para ayudar a los Santos
Lugares y a las necesidades de los hermanos de la tierra de Jesús”.
Fuente:
Aleteia