![]() |
El Papa venera una imagen de la Virgen (C) Vatican Media |
El
viernes 18 de septiembre, en el Museo della Civilta en el distrito
comercial EUR de Roma, se celebró una conferencia o “mañana de estudio” para
dar la bienvenida a la invitación del Papa y examinar este asunto.
El
papa san Juan Pablo II, recordó Bolzetta,
lanzó llamamientos similares contra la mafia y para proteger a María, citando
su discurso el 9 de mayo de 1993 en Agrigento, Sicilia. Hablando
espontáneamente, el Papa polaco denunció que la mafia promueve una “cultura de
muerte, profundamente inhumana, anti-evangelio, enemiga de la dignidad humana y
la paz civil”.
“En
el nombre de Cristo”, dijo el papa Juan Pablo II, “Yo digo a los responsables:
¡Convertíos! ¡Un día te enfrentarás al juicio de Dios! ”. Es de destacar
también que el papa polaco “Juan Pablo II fue un gran amigo de nuestra
academia”, como subrayó el presidente de la Pontificia Academia Mariana
Internacional, el padre Stefano Cecchin, al inicio del evento.
Luego
leyó la carta de Francisco, así como una del presidente de la República de
Italia, Sergio Mattarella.
En
su mensaje a la Academia, el Papa Francisco subraya que “la devoción mariana es
un patrimonio religioso-cultural a salvaguardar en su pureza original,
liberándola de superestructuras, poderes o condiciones que no responden a los
criterios evangélicos de justicia, libertad, honestidad y solidaridad”. Por lo
tanto, el Pontífice añade que “es necesario que el estilo de las
manifestaciones marianas esté en consonancia con el mensaje del Evangelio y las
enseñanzas de la Iglesia”.
Según
el padre Cecchin, “la devoción mariana no es solo una religiosidad formal, sino
que, sobre todo, la devoción mariana es ante todo una imitación de María”.
“Pero
para imitar a María hay que conocerla primero”, apuntó, y por eso recorrió
muchos santuarios de todo el mundo.
“Todos
hemos tenido la experiencia de pasar del útero a una mujer. Esto nos une y
también Jesús quiso vivirlo. La academia debe ser como la casa de la sagrada
familia, dice Francisco, donde Jesús creció en sabiduría y gracia”.
“Mientras
crecía”, admitió el académico, “yo no conocía el problema de las mafias y
María”.
Señalando
que muchos charlatanes “usan los sentimientos de las personas, y también sus
problemas, manipulan los sentimientos y las conciencias de las personas”,
expuso que “proponen una María muda que se queda en casa, sujeta al capo de la
mafia, y que Dios bendice las acciones de la mafia”.
“En
cambio, el Evangelio presenta a María como una mujer inteligente”, subrayó.
El
padre Gian Matteo Roggio, director del Departamento, destacó que este
departamento “no quiere reemplazar a los existentes, ni buscar visibilidad,
sino que desea visibilizar a los involucrados en este servicio, ofreciéndoles
un lugar para reunirse e intercambiar ideas y conocimiento, que es un servicio
tanto a la comunidad civil como a la eclesial”.
“Recurrimos
a los jóvenes porque los jóvenes son un objetivo privilegiado de las
organizaciones delictivas”, dijo el padre Roggio, y remarcó que a menudo son reclutados
porque necesitan dinero.
“Pero
como la lucha contra la mafia es un trabajo de educación”, resaltó, “atendemos
a los adultos sobre todo”, ya que los adultos diseñan el sistema económico.
“Queremos crear caminos educativos que se refieran a la vida concreta”,
concluyó el presbítero.
Incluso
el fiscal general suplente de la Corte Suprema de Italia, Stefano Tocci,
destacó lo “fundamental” que es “contrastar culturalmente” el fenómeno de la
mafia. “La mafia no se combate solo en los tribunales, ni con la represión”,
dijo.
El
departamento se centrará en diversas áreas, destinadas a interactuar entre sí,
incluidas las mafias autóctonas y extranjeras, el terrorismo nacional e
internacional, la violencia de género, la eco-mafia, la angustia juvenil, la
prevención del consumo de drogas por parte de los jóvenes y los crímenes contra
la humanidad. La sede estará dentro de la Universidad Pontificia Antonianum.
Las actividades y los documentos se compartirán en una plataforma digital.
“Esto
está destinado a ser simplemente otra herramienta de análisis disponible para
todos”, dijo el director de la Academia. Pero el departamento recién
instituido, resumió Bolzetta, “no será solo un observatorio, el propósito es
actuar”.
El
acto finalizó con la entrega solemne del pergamino que cita a todos los
miembros del departamento.
La
Pontificia Academia Mariana Internacional fue fundada en 1946 por el padre
Carlo Balić, con el objetivo de promover estudios científicos, especulativos e
histórico-críticos de la Santísima Virgen María. También para promover la
devoción mariana, la Academia se ha relacionado, desde el principio, con
la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Deborah
Castellano Lubov
Fuente:
Zenit