El Pontífice alertó a los 13 cardenales sobre la convicción de sentirse importantes, llamados 'Su eminencia', pero lejos del camino de Dios y del pueblo
![]() |
Photo by FABIO FRUSTACI / POOL / AFP |
«Porque con los
pies, con el cuerpo podemos estar con Él, pero nuestro corazón puede
estar lejos y llevarnos fuera del camino. Pensemos a
tantos tipos de corrupción en la vida sacerdotal.
Y ya no serás
el pastor cercano al pueblo, sentirás que eres sólo ‘Su eminencia’. Cuando
sentirás eso, estarás fuera del camino», afirmó Francisco en su homilía, después de
la lectura del Evangelio según Marcos (10:32-45).
Ese pasaje del
Evangelio, dijo el Papa, «no es sólo un “trasfondo”, sino la “hoja de ruta” para nosotros que
estamos hoy en camino con Jesús, que va delante de nosotros. Él es la
fuerza y el sentido de nuestra vida y de nuestro ministerio».
Los grandes honores
El Papa recordó
que: Santiago y Juan. «Se acercaron a Jesús y le expresaron su deseo: «Concédenos
sentarnos en tu gloria uno a tu derecha y otro a tu izquierda» (v. 37).
Francisco dijo
que este es el otro camino: No es el camino de Jesús, es otro. Es el
camino de quien, quizás, sin ni siquiera darse cuenta, “usa” al Señor para
promoverse a sí mismo; de quien —como dice san Pablo— busca su propio interés,
no el de Cristo (cf. Flp 2,21)».
En su
predicación, explicó que Jesús es infinitamente paciente con sus discípulos. «No
sabéis lo que pedís» (v. 38). «Los disculpó, en cierto sentido, pero al
mismo tiempo también los acusó: “Ustedes no se dan cuenta de que se
salieron del camino”.
Salirse del camino
Así, los invitó a
quedarse en el camino de Dios, abandonando el camino mundano de sentirse
príncipes y no pastores de la Iglesia, cercanos al pueblo y de los designios de
Dios: «Él en el camino, ellos fuera del
camino», esto al referirse a los hijos de Zebeceo que estaban
tentados.
«Dos recorridos
opuestos. Sólo el Señor, en realidad, puede salvar a sus amigos desorientados y
con el riesgo de perderse; sólo su cruz y su resurrección».
«También
nosotros, Papa y cardenales, tenemos que reflejarnos siempre en esta Palabra de
verdad.Es una espada afilada, nos corta, es dolorosa, pero al mismo tiempo nos
cura, nos libera, nos convierte. Conversión es justamente esto: desde fuera
del camino, volver al camino de Dios», sostuvo.
El
Papa crea cardenal al párroco
Asimismo,
mientras el Papa asignaba a cada nuevo cardenal una Iglesia de Roma en señal de
participación en la solicitud pastoral del Papa en la Ciudad, sucedió una
anécdota curiosa con el sacerdote exdirector de Cáritas de Roma convertido
hoy en cardenal.
“¿Tú parroquia? El nuevo
cardenal: “Si”. – “El Papa hace cardenal a un párroco, gracias”, dijo
jocosamente el papa Francisco al sacerdote romano, Padre Enrico
Feroci (80 años) y le entregó la parroquia donde había ejercido su
servicio pastoral por mucho tiempo, Santa Maria del Divino Amor.
Los nuevos
Cardenales, según el orden de la creación, se arrodillaron ante el Papa, quien
les impuso el birrete y les entregó el anillo del Cardenal.
El Papa también
leyó la fórmula de creación y proclamó solemnemente los nombres de los nuevos
cardenales. El Rito continuó con la profesión de fe de los nuevos
Cardenales ante el pueblo de Dios y el juramento de fidelidad y obediencia al
pontífice y sus sucesores.
Consistorio virtual en tiempos de
pandemia
Cabe recordar que
el Consistorio se realizó también en modalidad virtual debido a la
emergencia sanitaria por la pandemia. Los 11 cardenales presentes, algunos que
venían fuera de Italia, tuvieron que mantener un rígido auto aislamiento en la
residencia de Santa Marta donde vive el Papa.
Los prelados
recibían la comida en bandejas, encerrados en sus habitaciones, mientras
llegaba el momento del rito. Además por los riesgos altos que corrían los
futuros cardenales. Cuatro son mayores de ochenta años y nueve de ellos menores
de ochenta años y, por tanto, con derecho a participar en un futuro cónclave.
Por esto, 2 de
los 13 nuevos cardenales no estuvieron presentes hoy en San Pedro debido a la
situación sanitaria contingente. Se trata del cardenal Cornelius Sim, Vicario
Apostólico de Brunei, y Monseñor José F. Advincula, Arzobispo de Capiz
(Filipinas).
Nada de visitas de honor
Para respetar las
normas sanitarias vigentes a causa de la pandemia, las tradicionales visitas de
cortesía, es decir, los momentos de alegría y fiesta en honor de los nuevos
cardenales, compartidos con amigos, familiares, conocidos y simples fieles no
tuvieron lugar.
Normalmente,
estas ocasiones de convivencia se realizaban en años pasados, en las salas del
Palacio Apostólico y en el Aula Pablo VI.
Restricciones
Entretanto, en el rito, además de los cardenales
de la nueva y antigua creación, estuvieron presentes unos 100 fieles, que
acompañaron a los nuevos purpurados, además de los párrocos y rectores de las
iglesias titulares encomendadas por el Papa a los cardenales de nueva creación.
Mañana, domingo
29 de noviembre, a las 10:00 de la mañana, en el Altar de la Cátedra, en la
Basílica Vaticana, el Papa celebrará la misa con la participación sólo de los
cardenales de nueva creación.
Visita a Benedicto XVI
Por otro lado, el
Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni informó que los
purpurados, junto a Francisco visitaron al Papa emérito después de la
ceremonia.
«Al final de la
celebración del Consistorio Público Ordinario, esta tarde, el Santo Padre y los
11 nuevos cardenales presentes en Roma visitaron al Papa Emérito, Benedicto
XVI, en la Capilla del Monasterio «Mater Ecclesiae».
En un ambiente de
afecto, los Cardenales fueron presentados individualmente al Papa Emérito,
quien expresó su alegría por la visita y, después de cantar la Salve Regina,
les dio su bendición. Poco después de las 5 p.m. la visita terminó», confirmó
Bruni.
Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente:
Aleteia