![]() |
El padre Sergio Moreno, sacerdote español de la diócesis de Jerez. |
La fraternidad debe promoverse no sólo con palabras sino con
hechos concretos: lo afirma el padre Sergio Moreno, sacerdote de la diócesis de
Jerez, España, comentando con Vatican News la Encíclica del Papa
Francisco, Fratelli
tutti, sobre la fraternidad y la amistad social.
“La Encíclica pretende promover una aspiración mundial
a la fraternidad y la amistad social y eso es muy importante” afirma también el
padre Moreno, recordando que, como hermanos, hijos de un solo creador,
“necesitados tomar conciencia de que en un mundo globalizado e interconectado
sólo podemos salvarnos juntos”. Citando palabras del Papa Francisco, habla de
la importancia de promover una fraternidad a través de una “mejor política” que
no esté sujeta a los intereses de las finanzas sino al servicio del bien común,
capaz de poner en el centro la dignidad de cada ser humano y asegurar el
trabajo a todos, para que cada uno pueda desarrollar sus propias capacidades.
Llamados a cambiar el mundo
En medio de la crisis sanitaria provocada por pandemia, “el
desafío es salir mejores y cambiar el mundo” asegura el sacerdote español,
evidenciando que estamos “volviendo atrás” porque se han "encendido
conflictos anacrónicos que se consideraban superados”. “En varios países -
precisa - también hay una idea de unidad del pueblo y de nación penetrada por
diversas ideologías, que crea una nueva forma de egoísmo y de pérdida del
sentido social, enmascarada bajo una supuesta defensa de los intereses
nacionales”.
Ojalá no nos olvidemos de los ancianos que murieron por
falta de respiradores en parte como resultado de sistemas de salud
desmantelados año tras año. Ojalá que tanto dolor no sea inútil, que demos un
salto hacia una forma nueva de vida y descubramos definitivamente que nos
necesitamos y nos debemos los unos a los otros. Nadie puede quedar excluido, no
importa donde haya nacido y menos a causa de los privilegios que otros poseen,
porque nacieron en lugares con mayores posibilidades. Los límites y la frontera
no pueden impedir que esto se cumpla.
Las sombras que impiden la verdadera hermandad
En su reflexión, Sergio Moreno se detiene también en el
primer capítulo de "Fratelli tutti", para hablar de la cultura del
descarte, asegurando que se trata de un fenómeno generalizado que los católicos
deben retar.
“En la cultura del descarte las personas son tratadas como
objetos y no como personas. De hecho, a menudo, su valor se mide por el placer
que proporcionan a las personas que son percibidas como de ‘mayor poder’.
Ciertamente, las personas que fomentan prácticas como el aborto y la eutanasia,
- aquí en España sufrimos la ley del aborto y está en proyecto también la
eutanasia - participan activamente en la cultura del descarte, la cultura de la
muerte”.
La cultura del descarte está vigente en cualquier lugar en
que las personas son tratadas como simple materia, como objeto sin dignidad o
simplemente son ignoradas por completo.
Finalmente, advierte que en un mundo “en el que algunas
personas ni siquiera son consideradas como parte de la sociedad, nosotros todos
como hermanos, como hijos de Dios, como discípulos de Jesús, estamos llamados
fomentar una cultura que reconozca la dignidad de todos”.
Cecilia Mutual - Ciudad del Vaticano
Vatican News