![]() |
El Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé rezan juntos en Tierra Santa: Crédito: Vatican Media |
Desde hace ya algunos años, el
Consejo Ecuménico de las Iglesias y el Pontificio Consejo para la Promoción de
la Unidad de los Cristianos encargan los materiales de oración para esta
semana, que se celebrará hasta el 25 de enero, a Iglesias y comunidades
eclesiales confesionales diversas de alguna región geográfica.
El tema escogido, Permaneced en
mi amor y daréis fruto en abundancia, “se basa en el texto de Juan 15, 1-17, y
refleja la vocación a la oración, a la reconciliación y a la unidad de la
Iglesia y de toda la familia humana de la Comunidad de Grandchamp”, indica el
folleto con los materiales para esta celebración.
El material propone una serie de
oraciones, reflexiones y esquemas de celebraciones, entre otros, para los ocho
días de la semana de oración.
Para cada uno se sugiere además
un tema de reflexión acompañado de una cita bíblica:
Día 1: Llamados por Dios: “No me
elegisteis vosotros a mí, fui yo quien os elegí a vosotros” (Juan 15, 16a).
Día 2: Madurar internamente:
“Permaneced unidos a mí, como yo lo estoy a vosotros” (Juan 15, 4a).
Día 3: Formar un solo cuerpo:
“Amaos los unos a los otros como yo os he amado” (Juan 15, 12b).
Día 4: Orar juntos: “Ya no os
llamaré siervos... A vosotros os llamo amigos” (Juan 15, 15).
Día 5: Dejarse trasformar por la
Palabra: “Vosotros ya estáis limpios por la palabra…” (cf. Juan 15, 3).
Día 6: Acoger a los demás:
“Poneos en camino y dad fruto abundante y duradero” (cf. Juan 15, 16b).
Día 7: Crecer en unidad: “Yo soy
la vid; vosotros, los sarmientos” (Juan 15, 5a).
Día 8: Reconciliarse con toda la
creación: “Para que participéis en mi alegría y vuestra alegría sea completa”
(Juan 15, 11).
Vatican News explica que este
año, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos “se llevará a cabo
bajo las reglas anti-Covid. Si bien la pandemia sigue extendiéndose por todo el
mundo, el Consejo Ecuménico de Iglesias informa que se están llevando a cabo
los preparativos finales para uno de los mayores eventos de oración del mundo
que reúne a comunidades cristianas de muchas tradiciones en los cinco
continentes”.
El material también incluye una
serie de fechas importantes para la unidad de los cristianos y recuerda a
quienes realizaron las reflexiones de otros años desde 1968.
Las fechas de la celebración de
esta semana fueron propuestas en 1908 por el anglicano Paul Watson para cubrir
el periodo entre la fiesta de San Pedro y la de San Pablo, que tienen un hondo
significado.
En el hemisferio sur donde el mes
de enero es tiempo de vacaciones de verano, explican, “las Iglesias
frecuentemente adoptan otras fechas para celebrar la Semana de Oración, por
ejemplo en torno a Pentecostés (sugerido por el movimiento Fe y Constitución en
1926), que representa también otra fecha significativa para la unidad de la
Iglesia”.
En el marco de estas
celebraciones el Papa Francisco presidirá el rezo de las Vísperas a las 17:30
(hora de Roma) en la Basílica San Pablo Extramuros en Roma, el lunes 25 de
enero, día en el que también se celebra la Solemnidad de la Conversión de San
Pablo Apóstol.
Como se recuerda, San Pablo
–entonces conocido como Saulo– fue derribado del caballo camino a Damasco por
el mismo Jesús a través de una luz del cielo que brilló sobre él y sus
compañeros, quedó ciego y luego decidió convertirse en cristiano.
Para acceder a los Materiales
para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos y para el resto del
año 2021 ingrese AQUÍ.
Fuente: ACI Prensa