El Papa
Francisco celebrará el jueves 4 de febrero el Día Internacional de la
Fraternidad Humana en un evento virtual organizado por el Jeque Mohammed bin
Zayed que tendrá lugar en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, con
la participación del Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb, el Secretario
General de las Naciones Unidas, António Guterres, y otras personalidades.
"Esta
celebración obedece al claro llamamiento que el Papa Francisco viene haciendo a
toda la humanidad para construir un presente de paz en el encuentro con el
otro", remarcaba el Cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, MCCJ, Presidente
del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. "En octubre de
2020, esa invitación se hizo aún más apremiante con la Encíclica Fratelli tutti; y estos encuentros son una manera
de alcanzar la verdadera amistad social, como nos pide el Santo Padre",
agregaba.
La fecha no es
casual. El 4 de febrero de 2019, durante el viaje apostólico del Santo Padre a
los Emiratos Árabes Unidos, el Papa y el Gran Imán de Al-Azhar (El Cairo),
Ahmad Al-Tayyeb, firmaron el Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz mundial y la
Convivencia común. Su Santidad el Papa y el Gran Imán pasaron casi medio
año redactando este Documento hasta que lo anunciaron juntos durante esa
histórica visita.
Unos meses más
tarde se establecía el Alto Comité para la Fraternidad Humana para traducir las
aspiraciones del Documento de Fraternidad Humana en compromisos firmes y
acciones concretas que fomentasen la fraternidad, la solidaridad, el respeto y
la comprensión mutua. El Alto Comité tiene en programa la creación de una Casa
de la Familia Abrahámica, con una sinagoga, una iglesia y una mezquita, en la
isla de Saadiyat, en Abu Dhabi. Asimismo, ha instituido un jurado independiente
que recibirá las candidaturas al Premio Zayed a la Fraternidad Humana y elegirá
a sus ganadores, aquellos cuyo trabajo atestigüe un compromiso permanente
con la fraternidad humana. El premio de 2021 se otorgará el 4 de febrero.
El 21 de
diciembre de 2020 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por
unanimidad el 4 de febrero como Día Internacional de la Fraternidad
Humana."En esta fase decisiva de la historia de la humanidad, nos
encontramos ante una encrucijada, por un lado, la fraternidad universal en
laque se regocija la humanidad y por otro, una miseria aguda que aumentará el
sufrimiento y las privaciones de las personas", subrayaba el Juez Mohamed
Mahmoud Abdel Salam, Secretario General del Alto Comité para la Fraternidad
Humana, durante la presentación de la encíclica Fratelli tutti el 4 de octubre
de 2020.
Pontificio
Consejo para el Diálogo Interreligioso
El Pontificio
Consejo para el Diálogo Interreligioso fue instituido en 1964 por el Papa Pablo
VI con el objetivo de trabajar en las relaciones y el diálogo entre la Iglesia
Católica y los fieles de otras religiones. En la actualidad está presidido por
el Cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot MCCJ. Entre sus principales actividades
está la colaboración con los obispos y las Conferencias Episcopales en asuntos
relacionados con el diálogo interreligioso, los encuentros, visitas y
conferencias con líderes de otras religiones; y la publicación de diversos
materiales para promover el diálogo entre las distintas confesiones.
Alto Comité para la Fraternidad Humana
Vatican News