El P. Ignatius Spencer
fue ordenado sacerdote anglicano, pero después de un profundo estudio, ingresó
en la Iglesia Católica
El Papa
Francisco ha autorizado a la Congregación para las Causas de los Santos
la promulgación del decreto que promueva la causa de canonización de ocho personas a las que a partir de ahora se le
denominara como "Venerables".
Uno
de ellos es el Siervo de Dios, P.
Ignatius Spencer. El decreto establece que vivió una vida
de "virtud heroica". Para que sea declarado beato, que es
la siguiente etapa del proceso, se requiere un milagro físico.
El P.
Ignatius Spencer (1799-1864) nació en una de las familias más ricas y
aristocráticas de Inglaterra. Educado en Eton y Trinity Cambridge, fue ordenado sacerdote anglicano,
con la gran probabilidad de que fuera nombrado obispo de la Iglesia de
Inglaterra.
Sin embargo, un examen detenido de la historia de la Iglesia lo
llevó a decidir ingresar a la Iglesia Católica Romana en 1830, con la pérdida
de un ingreso anual de 3.000 libras de entonces (340.000 actuales), informa ICN.
Trabajó por la unidad de los cristianos
Su
camino de fe fue muy similar al de su contemporáneo St John Henry Newman. Todo
el tiempo libre que tenía después de su trabajo parroquial lo dedicaba a
trabajar por la unidad de los
cristianos.
En
1847 ingresó en la Orden Religiosa Pasionista y durante un tiempo convivió con
el Beato Domingo Barberi (1792-1849). Murió en Carstairs Junction, Lanarkshire,
el 1 de octubre de 1864.
Se da la circunstancia que era el tío
tatarabuelo de Lady Diana princesa de Gales (Diana
Frances Spencer) y, por tanto, un pariente lejano de los príncipes William y
Harry. También fue tío abuelo de
Winston Churchill.
Fuente:
ReligionConfidencial