«La situación de los migrantes es inaceptable»
![]() |
EFE |
De la misma forma lo es, teniendo
en cuenta que con«la experiencia acumulada de Canarias en tantos años en
relación al fenómeno migratorio, se haya dado una falta de planificación tan
grande por parte de las autoridades responsables para garantizar unas buenas
condiciones de acogida de emergencia.
Por eso, han mostrado su
preocupación «por la situación de vulneración de derechos que están viviendo
tantas personas migrantes llegadas a nuestras costas». «Nuestras islas no
pueden convertirse en un muro de bloqueo sistemático y retención de las
personas que llegan impidiendo su traslado a otros lugares del Estado o de
Europa», han expresado. Esto está suponiendo «una gran frustración de las
personas que llevan aquí varios meses sin ver claro su futuro y con la única
perspectiva de la expulsión».
El «gravísimo» problema de los menores
En una nota publicada este 27 de
abril, asegura que «la creación de grandes campamentos como centros de atención
temporal para las personas extranjeras no garantizan una atención digna debido
al gran número de personas». Además. ,las condiciones de las infraestructuras
creadas «han demostrado con muchas deficiencias».
Además, apuntan «el gravísimo
problema de los menores de edad con limitación de acogida en los recursos
disponibles y del futuro inmediato al que se enfrentan: desprotegidos, sin
expectativas, sin nada que hacer ni donde estar».
La propuesta de la Iglesia
En su comunicado, la Iglesia
nivariense plantea las claves de propuesta para promover «la cultura del
encuentro» haciendo un llamamiento a toda la comunidad cristiana «para que
tomemos conciencia de la vocación a la que estamos llamados: Ser Buenos
Samaritanos con todo ser humano que sufra la pobreza, la exclusión social o la
vulneración de derechos».
Por último piden a los
gobernantes «autonómicos, nacionales y europeos»:
- Una apuesta clara por el
cumplimiento de los Derechos Humanos más elementales para todas las personas en
situación de pobreza o exclusión social y para las personas migrantes en
particular.
- Creación de infraestructuras debidamente
dotadas para atender dignamente a las personas que ya se hallan en suelo
europeo (este problema no es sólo canario, es internacional).
- Coordinación de protocolos en
la fase de llegada de personas migrantes a cualquier punto para que puedan
llegar a sus destinos sin añadir nuevos infiernos a su trayectoria.
- Recuperación del 0’7% del PIB
para los países en desarrollo y generación de infraestructuras económicas en
los mismos, de manera que sea innecesaria la migración forzosa a otros países.
- Denuncia del tráfico de armas y
políticas imperialistas de las grandes potencias que se lucran con la
proliferación de conflictos bélicos, y que sólo buscan el beneficio de
intereses de las grandes entidades financieras inversoras en armamento y en el
continuo expolio de los recursos naturales de toda África y Latinoamérica.
Fuente: Revista Ecclesia