La petición papal, en el mes mariano de mayo, acogida por 30 santuarios de todo el mundo que se turnarán para presidir el rezo del Rosario
![]() |
M. MIGLIORATO | CPP | |
Los
canales oficiales de la Santa Sede transmitirán el Rosario cada día a las 6 de
la tarde, hora de Roma.
El
Papa Francisco abrirá esta gran oración el 1 de mayo y la concluirá el 31 de
mayo.
El
poder de la oración
El
tema de la maratón de oración del Rosario es de Hechos 12:5, «La iglesia hacía
sin cesar oración a Dios». Este versículo se refiere a la oración de la Iglesia
primitiva por Pedro, justo después del martirio de Santiago. Pedro acababa de
ser arrestado por Herodes y puesto en prisión.
Poco
después, un ángel rescata a Pedro de la prisión, signo del poder de la oración.
La segunda liberación de Pedro manifiesta la poderosa intercesión de la Iglesia
en favor de su jefe y de la voluntad de Cristo de poner a su Iglesia a
resguardo del poder del mal.
Esta
iniciativa amplía aquella que el Papa tuvo el año pasado cuando la pandemia
estaba en su primera oleada en Italia.
El
Obispo de Roma dirigió el Rosario desde los Jardines del Vaticano, mientras los
santuarios de todo el mundo se conectaban a través de una transmisión de vídeo.
Santuarios
En
esa ocasión, se unieron en oración:
De
Europa, Lourdes, Fátima, San Giovanni Rotondo, Pompeya, Czestochowa; de los
Estados Unidos de América, el santuario de la Inmaculada Concepción (Washington
D.C.); de África, el santuario de Elele (Nigeria) y de Notre-Dame de la Paix
(Costa de Marfil); de América Latina, el santuario de Nuestra Señora de
Guadalupe (México), Chiquinquirá (Colombia), de Luján y Milagro (Argentina).
La
iniciativa de este año volverá implicar de manera especial a todos los
santuarios del mundo, para que promuevan entre los fieles, las familias y las
comunidades el rezo del Rosario para invocar el fin de la pandemia.
Ary
Waldir Ramos Díaz
Fuente:
Aleteia