El 1 de mayo, el Papa inauguró el maratón de oración a la Virgen María promovido por el dicasterio para la Nueva Evangelización
La
primera parada fue la Basílica de San Pedro y la Capilla Gregoriana, donde
Francisco siguió el rezo del rosario para pedir el fin de la pandemia en el
mundo.
En la Basílica de San Pedro en el
Vaticano, el Papa Francisco da inicio a treinta días de oración, que tienen
como intención la invocación del fin de la pandemia. Con esta finalidad, cada
día del mes de mayo, un santuario mariano a lo largo y ancho del planeta, se
unirá en oración.
Cuatro Santuarios Marianos en
lengua española
Son cuatro los santuarios que se
unirán en esta maratón de oración mariana, tres localizados en América Latina y
Uno en España: Nuestra Señora de Luján en Argentina (8 de mayo); Nuestra Señora
de la Caridad del Cobre en Cuba (20 de mayo); Nuestra Señora de Guadalupe en
México (26 de mayo) y Nuestra Señora de Monserrat en España (22 de mayo). Los
cristianos de todo el mundo, a través de medios digitales podrán unirse a estos
momentos de encuentro eclesial.
La oración del Papa
El Papa Francisco, antes de
comenzar el Rosario, depositó un arreglo floral ante la imagen de la Virgen del
Perpetuo Socorro, en la capilla Gregoriana de la Basílica de San Pedro. En el
rezo de los misterios gloriosos participan familias completas: niños, jóvenes y
adultos elevaron con toda la Iglesia su plegaria por el fin de la pandemia.
Seguidamente, el Papa recitó la
oración inicial y dijo:
Al comienzo del mes dedicado a la
Virgen, nos unimos en oración con todos los Santuarios de todo el mundo, con
los fieles y con todas las personas de buena voluntad, para encomendar a las
manos de la Santísima Virgen la humanidad entera, muy probada por esta época de
pandemia. Cada día de este mes de mayo te encomendaremos a Ti, Madre de la
Misericordia, las muchas personas que han sido afectadas por el virus y que
siguen sufriendo sus consecuencias…
A continuación, el Obispo de Roma
pidió por los fallecidos y sus familias que “viven con el dolor y la
incertidumbre del mañana”, luego pidió por los “médicos, científicos y
enfermeras que están en primera línea de esta batalla, por los voluntarios (…)
por los profesionales que han dado su precioso servicio en favor de los demás”
y que con sus actitudes han “llevado consuelo a los necesitados”. También pidió
especialmente por las mujeres que “han sufrido violencia dentro de las paredes
de sus hogares”.
Francisco finalizó este momento
de plegaria solicitando a la Virgen: “enciende en nuestros corazones la luz de
la esperanza para el futuro”.
Peticiones de Francisco a la
Virgen María
Al final del rezo del Rosario,
Francisco realizó la oración final, invocando la intercesión de María para que
intervenga con su Hijos Jesús, en este momento difícil que atraviesa la
humanidad. Pidió también el consuelo para las familias de los enfermos y de las
víctimas; la protección de todo el personal sanitario: “acompáñalos en sus
heroicos esfuerzos y dales fuerza, bondad y salud”; igualmente pidió por los
sacerdotes y por su compromiso pastoral con los más débiles.
Francisco pidió por los
gobernantes de las naciones para que trabajen “ayudando a aquellos que carecen
de lo necesario para vivir”. Especialmente pidió a la Virgen que toque las
conciencias de quienes destinan enormes sumas de dinero para fabricar y
consumir armas y que esos fondos sirvan para combatir esta y futuras epidemias.
El Papa expresó a la virgen para
que ayude a la humanidad a sentirse una, como una “gran familia” y así, en un
espíritu de hermandad y solidaridad acudamos en ayuda de las numerosas pobrezas
y situaciones de miseria”.
Francisco finalizó la oración y
dijo: “Guía los pasos de tus peregrinos que desean rezarte y amarte en los
Santuarios que se le dedican en todo el mundo bajo los más variados títulos que
recuerdan tu intercesión, sea para cada uno una guía segura. Amén”.
Después de la oración, el Papa
bendijo los Rosarios que serán enviados a los treinta santuarios marianos en
todo el mundo y que forman parte de la red que da vida a esta iniciativa.
Ciudad del Vaticano
Vatican News