Participarán, entre otros, el arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, el filósofo Ryszard Legutko, el historiador Rémi Brague o el artista Albert Boadella
![]() |
Rafael Sánchez Saus. Foto: CEU |
Corrección
política. Libertades en peligro es el título de la próxima edición, la
número 23, del Congreso Católicos y Vida Pública y que se celebrará los días
12,13 y 14 de noviembre de este año en la Universidad CEU San Pablo. Así lo ha
anunciado este lunes Rafael Sánchez Saus, director del Congreso, que organiza
la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación
Universitaria San Pablo CEU.
Los trabajos se centrarán
fundamentalmente en tres frentes que amenazan la libertad de expresión: la
legislación educativa, el derecho antidiscriminatorio y el derecho penal del
denominado discurso del odio. «La corrección política, que se presenta como
instrumento de liberación de las minorías, puede ser un instrumento de opresión
de libertades», ha afirmado Sánchez Saus.
En
su opinión, «estamos asistiendo a un cambio del legado cultural cristiano y en
los últimos años se están cuestionando muchas de las cosas que se consideran
buenas». En el fondo, ha añadido, la cultura dominante en la actualidad busca
reformular el canon cultural de Occidente. Ha citado, por ejemplo, que se está
poniendo en duda la tradición, la cultura católica, y se están redefiniendo el
bien y del mal, «lo que complica la transmisión de la fe para los católicos, ya
que en ocasiones nuestro mensaje parece políticamente incorrecto».
En concreto, ha subrayado que
este cambio cultural se percibe en «todo lo que tiene que ver con la defensa de
la vida: el aborto y ahora la eutanasia». O en el caso del matrimonio
homosexual: «Hace solo unas décadas la sociedad hubiera visto con enorme
perplejidad una ley semejante; sin embargo, en el momento en que se convirtió
en ley se produjo una aceptación y hoy hasta el 70 % de la población ve con
plena normalidad esa forma de matrimonio».
Los ponentes
Entre los participantes en esta
edición del Congreso Católicos y Vida Pública destaca el arzobispo de Los
Ángeles y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos,
José Horacio Gómez, que impartirá una conferencia días antes del inicio del
congreso a modo de presentación.
Ya en los días propios de este
evento –12, 13 y 14 de noviembre– acudirán, por ejemplo, Ryszard Legutko,
filósofo y portavoz del Parlamento Europeo del partido Ley y Justicia; Rémi
Brague, historiador y profesor emérito de la Universidad de la Sorbona; María
San Gil, vicepresidenta de la Fundación Villacisneros; Bieito Rubido,
periodista y exdirector de ABC, y Albert Boadella, actor y dramaturgo, que
participará en el evento cultural.
Fuente: Alfra y Omega