El Papa Francisco, en su alocución después del rezo mariano del ángelus, hizo un apremiante llamamiento, recordando al pueblo de Haití duramente afectado por un terremoto
![]() |
Escenas del terremoto de Haití |
En las últimas horas se ha producido un fuerte terremoto en
Haití, que ha causado numerosos muertos, heridos y cuantiosos daños materiales,
así comienzan las palabras del Papa, quien expresó su cercanía “a esas queridas
personas que han sido duramente golpeadas por el terremoto”.
El Papa elevó sus “oraciones al Señor por las víctimas”,
ofreciendo su palabra de aliento “a los supervivientes, con la esperanza de que
la comunidad internacional muestre un interés compartido por ellos y que la
solidaridad de todos pueda aliviar las consecuencias de la tragedia”.
Además de seguir pagando el precio del devastador terremoto
que asoló el territorio en 2010, la vida del pueblo haitiano está marcada desde
hace tiempo por la violencia, la impunidad, la corrupción policial y la pobreza
extrema. Un yugo muy pesado al que se ha sumado recientemente la pandemia de Covid-19,
con más de 20.000 casos de infección y más de 570 muertes hasta la fecha, así
como el asesinato del presidente Jovenel Moise, que fue asesinado en la noche
del 6 al 7 de julio por un grupo de hombres armados que irrumpieron en su casa.
Expresando, por tanto, "el afecto y la comunión con el pueblo de Dios
haitiano", la Iglesia latinoamericana destaca, en particular, el
compromiso de los misioneros sobre el terreno en favor de los "más
necesitados y vulnerables" que "viven una dura realidad en esta hora
de incertidumbre y aflicción".
Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano
Vatican News