El Arzobispo polaco falleció a los 78 años tras enfermar de COVID 19.
![]() |
Virgen de Medjugorje y Mons. Henryk Hoser - Fotos: Wikipedia Beemwej (CC-BY-SA-3.0) / Wikipedia |
Mons. Henryk Hoser, enviado
especial del Papa para la parroquia y el santuario de Medjugorje (Bosnia y
Herzegovina), falleció el pasado martes 10 de agosto en Varsovia (Polonia),
aunque la Conferencia Episcopal Placa no difundió la noticia hasta el viernes
13 de agosto.
El Arzobispo polaco falleció a
los 78 años tras enfermar de COVID 19. El prelado también estaba enfermo de
malaria y, aunque su estado era grave, confiaba en recuperarse y regresar al
santuario de Medjugorje tras su convalecencia.
Sin embargo, su estado de salud
empeoró repentinamente por lo que debió ser ingresado de nuevo en el hospital
de la capital polaca el martes pasado, donde falleció horas después.
En mayo de 2018 el Pontífice
formalizó su misión al otorgarle el encargo
de Visitador Apostólico con carácter especial para la parroquia de
Medjugorje por tiempo indeterminado y ad nutum Sanctae Sedis, es decir,
por iniciativa de la Santa Sede.
La misión de Mons. Hoser
encomendada por el Santo Padre tenía un carácter pastoral, sin ninguna
referencia a las apariciones marianas en Medjugorje, una cuestión doctrinal
competencia de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Según la biografía publicada en
Vatican News, Mons. Hoser nació en Varsovia el 27 de noviembre de 1942. Estudió
medicina y, en 1969, entró en la Sociedad del Apostolado Católico (Palotinos).
Fue ordenado sacerdote en 1974 y
partió como misionero en Ruanda, donde permaneció hasta 1995. Fue presidente de
la Asociación de Centros Médicos Asociados en Kigali (Ruanda), donde fundó un
Centro Médico-Social, responsable de un centro de monitorización epidemiológico
de Sida y de un programa de asistencia psico-médico y social de enfermos.
En 1994 fue nombrado experto en
el campo de la familia y del desarrollo en el Sínodo Especial para África. En
ese año fue nombrado Visitador Apostólico en Ruanda.
Fue secretario de la Comisión
Episcopal para la Santidad y, a continuación, de la Comisión Episcopal de la
Familia.
Entre 1996 y 2003 fue superior
regional de los Palotinos y miembro del Consejo Misionero de la Conferencia de
Superiores Mayores en Francia. En 2004 es nombrado rector de la Procura
misionera palotina en Bruselas y se incorpora en la pastoral en el ámbito de la
Unión Europea.
En 2005 San Juan Pablo II lo
nombró secretario adjunto de la Congregación para la Evangelización de los
Pueblos y presidente del Obras Misionales Pontificias con dignidad de
Arzobispo.
En 2008, el Papa Benedicto XVI lo
nombró Arzobispo-Obispo de la Diócesis de Varsovia-Praga, en la Archidiócesis
de Varsovia, Polonia.
En 2017 el Papa Francisco lo
envía a Medjugorje como Enviado Especial de la Santa Sede y en 2018 lo nombra
Visitador Apostólico con carácter especial por tiempo indefinido.
Apariciones marianas
Las supuestas apariciones
marianas en Medjugorje comenzaron el 24 de junio de 1981. Seis niños de este
pequeño pueblo de Bosnia y Herzegovina, entonces bajo el régimen comunista de
la antigua Yugoslavia, aseguraron haber visto a la Virgen María.
Según su testimonio, la Virgen le
habría transmitido un mensaje de paz para el mundo, un llamado a la conversión,
a la oración y al ayuno, además de una serie de secretos sobre eventos futuros.
Desde su origen, las presuntas
apariciones de Medjugorje han sido fuente de controversia pero también de
sincera devoción y conversión.
La Santa Sede concluyó en enero
de 2014, una investigación que duró casi cuatro años sobre los aspectos
doctrinales y disciplinarios de las supuestas apariciones, y presentó un
documento a la Congregación para la Doctrina de la Fe.
La Congregación todavía está
estudiando el documento y, una vez finalizado el proceso, enviará un informe al
Papa para que sea él quien tome la decisión final.
En mayo de 2017 el mismo Papa
Francisco, en el vuelo devuelta a Roma después de haber visitado el santuario
de Fátima, reveló que el documento en estudio establece una distinción entre
las primeras apariciones marianas de Medjugorje y las que tuvieron lugar a
continuación.
Sobre las “presuntas apariciones
actuales”, señaló el Santo Padre, “el informe tiene sus dudas”.
Encargo pastoral
Sobre la misión desarrollada en
estos años en Medjugorje por Mons. Henryk Hoser, la Santa Sede señaló en un
comunicado de prensa en 2017, tras su nombramiento como Visitador Apostólico,
que “se trata de un encargo exclusivamente pastoral”.
Su misión “tiene la finalidad de
asegurar un acompañamiento estable y continuo de la comunidad parroquial de
Medjugorje y de los fieles que acuden en peregrinación y cuyas exigencias
requieren una peculiar atención”.
En
2019 la Santa Sede dio autorización para que sacerdotes y obispos
organicen peregrinaciones al santuario de Medjugorje siempre que no impliquen
un reconocimiento de las apariciones.