Israel ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con Qatar para reanudar la ayuda a miles de familias en la Franja de Gaza. El Padre Gabriel Romanelli, párroco en Gaza: hasta que la población no vea una paz y una justicia solidaria, no tendrá muchas esperanzas
Padre Gabriel Romanelli después del bombardeo en la zona de Gaza (12 mayo 2021 |
Israel ha anunciado un "nuevo mecanismo" para distribuir la ayuda humanitaria proporcionada por Qatar a la Franja de Gaza. El acuerdo, subrayan las fuentes de prensa, pone fin a un impasse que congelaba los fondos necesarios para los palestinos de Gaza, muy afectados por el bloqueo israelí y los repetidos conflictos entre Hamás y el Estado judío. Para la población de la Franja de Gaza, donde el desempleo alcanza el 50%, se trata de un paso que llega tras el bloqueo de la transferencia de fondos en mayo. Antes de esta suspensión, se entregaban unos 30 millones de dólares a Gaza a través de un paso controlado por Israel. El Ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, dijo que, según el nuevo acuerdo, los fondos serían transferidos por la ONU directamente a las cuentas bancarias de las familias de Gaza. Pero la población, que soporta el trauma de un profundo sufrimiento, está desanimada y la situación humanitaria sigue siendo dramática. Así lo señala el párroco de Gaza, el Padre Gabriel Romanelli, quien añade que este tipo de acuerdos "sirven para que Gaza no siga aislada".
¿Cuál es la situación humanitaria en Gaza?
La situación humanitaria es
realmente trágica. La palabra más utilizada por los adultos es
"trauma". Intentamos, a nuestra manera, a través de Cáritas, nuestras
escuelas e instituciones parroquiales, llegar al mayor número posible de
familias. Intentamos estar cerca de la población ante todo con actividades
dirigidas a las familias, los niños y los jóvenes, para hacerles sentir que
siguen vivos. Además, la emergencia sanitaria continúa. En los últimos días,
hemos oído que Israel está facilitando el paso de algunas mercancías. Es una
buena señal porque indica que se está reactivando la distribución de bienes, alimentos
y otras cosas necesarias para la vida cotidiana.
Israel ha anunciado un nuevo
mecanismo para distribuir la ayuda humanitaria proporcionada por Qatar. ¿Qué
medidas debe tomar la comunidad internacional para la Franja de Gaza?
Estos acuerdos son necesarios
para que Gaza no siga aislada. Doce años de embargo han producido lo que ha
resultado ser una especie de "castigo general". Un contrato oficial
-con un acuerdo entre Israel, Qatar y otros países- sería ya un paso adelante
para que Gaza pueda ser como Cisjordania. Y ser incluidos, como parte de
Palestina, en el concierto de las naciones.
¿Qué esperanzas tiene, a pesar de
los traumas, la comunidad cristiana de Gaza?
Vemos estas señales (como este
nuevo acuerdo entre Israel y Qatar, ndr) como algo positivo, pero la gente de
Gaza, no sólo los cristianos, no tienen muchas esperanzas. Hasta que no vean
una paz y una justicia sólidas, no tendrán mucha esperanza. Ya han depositado
mucha confianza en las autoridades, a ambos lados del muro. Y la población está
desanimada. Los cristianos de Gaza somos más de mil, incluidos 134 católicos.
Las dificultades se experimentan igual que las del resto de la población.
Amedeo Lomonaco - Ciudad del Vaticano
Vatican News