El pesebre más antiguo del mundo se encuentra en un sarcófago del año 350 d.C. localizado a 100 km de Roma, en la localidad de Boville Ernica
Sarcófago paleocristiano del siglo IV. Foto: Dominio público |
Se trata de un sarcófago
paleocristiano del siglo IV que se conserva en la iglesia de San Pietro Ispano
en Boville Ernica (provincia de Frosinone).
En uno de los lados del sarcófago
de mármol blanco está esculpido la escena del nacimiento de Cristo según el
Evangelio. De izquierda a derecha se pueden observar a los tres reyes magos que
llevan regalos siguiendo la estrella; un pastor; el buey y la mula; una figura
femenina sentada que es la Virgen María y Jesús. No está San José, que apareció
más tarde en la iconografía cristiana.
Este sarcófago fue descubierto en
1941 después de realizar excavaciones en el barrio de Sasso en donde se
encontraron restos de una villa romana y después de un trabajo de restauración
se conserva en la iglesia de San Pietro Ispano desde 1947.
En la escena de la natividad se
encuentran algunos puntos que son probables indicadores de un mapa estelar del
cielo de Belén del 25 de diciembre. Además, se encuentra tallada una estrella
de seis puntas, la estrella de David.
La arqueóloga Elisa Canetri, autora
del artículo “el sarcófago paleocristiano de Boville Ernica” indicó que el
sarcófago fue realizado alrededor de los años 330 a 350 d.C. y que es “un unicum en
el ámbito histórico, artístico y religioso”.
Por Mercedes de la Torre
Fuente: ACI Prensa