Se despide de los escenarios el famoso cantante argentino Ramón “Palito” Ortega, el autor de “Yo tengo Fe”
PalitoOrtegaOficial |
Ramón “Palito” Ortega inició la serie de conciertos con los que se
despedirá de los escenarios, a los 80 años, tras más de 50 años de prolífica
carrera musical. Lo hizo en el mítico estadio porteño de Luna Park, ante miles
de aficionados de distintas generaciones con los que repasó su extenso y
popular repertorio.
El propio papa Francisco se hizo presente
con un video (difundido en el portal Exitoína) en
el que lo saluda por sus 80 años y agradece al cantautor por su legado
artístico:
“Te quiero agradecer lo que hiciste con tu
arte, cómo humanizaste con tu arte. No fuiste con rebusques. Te mostraste como
eras, tu familia, tu mujer, como sos. Y eso hizo tanto bien. Tu mansedumbre, tu
paz, tu alegría, tu esperanza en la vida. Gracias Palito por estos 80 años que
sembraron paz, alegría, que sembraron bien”.
Pero acaso la canción más popular de
Palito Ortega sea “Yo tengo Fe”. Una fe que no expresa como
una fe religiosa, aunque la incluye. Una fe que es certeza, como canta, que
“todo cambiará”, “que triunfará por siempre el amor”, que siempre “brillará la
luz de la esperanza (que) no se apagará jamás”.
Yo tengo fe porque yo creo en Dios
Ortega escribió esa canción después de
percibir en las calles un clima de alegría por un cambio de época que se
avecinaba en la Argentina con el anuncio del regreso de Juan Domingo
Perón a la Argentina. Más allá de su afinidad política, y de la crisis
política que contrariamente a su ilusión se desencadenó años después, la canción
terminó representando muchas otras cosas. En una entrevista alguna vez dijo:
«Esa canción resume una forma de actuar en
la vida más allá de los sinsabores y la adversidad. Me vine a Buenos Aires a
los 16 años. No tenía familia ni amigos acá. La primera noche la pasé en un
banco de plaza, en Retiro. Los comienzos fueron muy difíciles, pero yo tenía un
propósito que era salir adelante y eso se lo agradezco a Dios por la fuerza de
voluntad que me dio, y al ejemplo de mi viejo, que fue un laburador y sacrificó
mucho por sus hijos».
Ramón Bautista Ortega nació en Lules,
Tucumán, el 8 de marzo de 1941. De humildes orígenes, debió trabajar desde niño
para ayudar en el sostenimiento de su hogar, particularmente tras la partida de
su madre. Arribó a Buenos Aires e hizo todo tipo de trabajos hasta terminar
conociendo, de a poco, el mundo de la música y la televisión. Tomó clases
nocturnas de batería, aprendió a tocar la guitarra, y ya en la década del 60
llegó a integrar el popular grupo “El Club del Clan”, con el que trascendió las
fronteras de su país.
Con canciones siempre basadas en lo
cotidiano y sencillas melodías fue construyendo una popularidad que lo motivó a
desarrollarse además como actor, empresario del entretenimiento –que le valió
una entrañable amistad, tras una inminente bancarrota, con Frank Sinatra-, y
también político. Ortega llegó a gobernar su provincia entre 1991 y 1995, e
incluso participó de la reforma constitucional de 1994.
Casado con Evangelina Salazar desde hace
54 años, tuvo con ella seis hijos, varios artistas, y lleva ya siete nietos. La
familia entera lo arropó en el concierto, al punto que la propia Evangelina
subió al escenario para que su marido le dedique, cómo no, “Mi primera
novia”.
La gira despedida de «Palito Ortega» lo
llevará a Córdoba, Rosario, Tucumán, nuevamente Buenos Aires, Santiago de
Chile, y probablemente otros puntos cardinales del país y la región, si la
pandemia lo permite.
Esteban Pittaro
Aleteia Argentina