El Arzobispo Emérito de La Plata (Argentina), Mons. Héctor Aguer, explicó la importancia de las cuatro Misas que se celebran por Navidad, desde la Vigilia hasta la que corresponde propiamente al día
Imagen referencial. Crédito: Aaron Burden / Unsplash |
Al reflexionar al respecto en el
programa “Claves para un Mundo Mejor”, el 21 de diciembre de 2019 en Canal 9,
Mons. Aguer subrayó “el valor litúrgico de la Navidad”.
“Las grandes solemnidades están
remarcadas, precisamente, por la liturgia que la Iglesia ha compuesto para
celebrarlas. Para Navidad hay cuatro misas y en todas se presenta el Misterio
de la Navidad desde ángulos diferentes y utilizando textos bíblicos distintos”,
dijo.
El Prelado indicó que “primero
está la Misa de la Vigilia o de las Vísperas que se celebra la tarde anterior,
la tarde del 24 de diciembre donde encontramos las profecías y encontramos ya
la Navidad”.
“La Misa de la Noche tiene que
ser a la noche y la liturgia manda que por lo menos se rece cuando haya caído
el sol”, añadió.
Mons. Aguer señaló que “comprendo
que hoy día con estos problemas de inseguridad y demás la gente no quiere salir
de noche por la calle pero es verdad que también ese día van a festejar con las
familias o los amigos”.
“La Misa de la Medianoche es
preciosa porque allí se enfoca el momento del Nacimiento, el momento en el que
la Virgen María de un modo tan misterioso y tan silencioso da a luz
virginalmente al Salvador”, dijo.
El Prelado indicó luego que “hay
una tercera Misa es la de la Aurora que tendría que ser a las 6 o 7 de la
mañana del 25. Aunque la aurora para mucha gente es a las 11 de la mañana lo
que de algún modo se puede llegar a explicar o justificar”.
“En esta Misa lo que se venera es
la adoración de los pastores que son los primeros que van, los primeros que se
enteran de esta gran noticia porque el Niño nace, el Ángel avisa a los pastores
y estos sale y van al pesebre”.
“Nosotros podemos pedir allí
también que el Señor nos conceda también un alma sencilla como la de los
pastores de Belén, que podamos nosotros también tener ese impulso y ese deseo
de ir a encontrarlo, de ir a adorarlo, de ir a besar sus pies”, alentó.
La cuarta Misa, continuó, “es la
Misa del día o las Misas del resto del día, que es una misa teológica podemos
decir porque allí el Evangelio es el prólogo del Evangelio de San Juan: ‘En el
principio existía el Verbo y el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios’”.
“Eso lo dice en el versículo 1 y
luego en el 14 agrega: ‘Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros y
nosotros hemos visto su gloria, gloria que tiene como Unigénito del Padre lleno
de gracia y de verdad’”, señaló.
Por esto, subrayó Mons. Aguer,
“tenemos en esas 4 misas todo el Misterio de Navidad enfocado con una riqueza
extraordinaria. Si ustedes tienen un misal lean los textos y no solamente los
textos bíblicos sino también las oraciones porque están adecuadas al momento y
a lo que ese momento quiere indicarnos respecto de todo el Misterio de
Navidad”.
El Arzobispo Emérito de La Plata
remarcó que la celebración familiar “no tiene que sobreponerse a la celebración
real que es la celebración religiosa de la Navidad. Mucha gente celebra la
Navidad y no sabe muy bien que celebra, porqué se reúne, porque brinda o porque
se emborracha también”.
“Más allá de esto es bueno poder
celebrar bien con buena comida y un buen brindis pero teniendo en cuenta porque
lo hacemos”, señaló.
El Prelado argentino alentó a que
“en cualquier reunión familiar ustedes no tenga vergüenza y anímense a decir
que van a brindar para dar gracias a Dios porque nos ha enviado al Salvador y
así podemos desear como yo les deseo a ustedes Muy Feliz Navidad”.
¿Los fieles deben asistir a las
cuatro Misas? No. Basta con ir a la Misa de Gallo o Nochebuena del 24 de
diciembre o el 25 en la Solemnidad de la Natividad del Señor.
Esta noticia se publicó
originalmente el 22 de diciembre de 2019
Fuente: ACI Prensa