NUESTROS MOVIMIENTOS EN COPEI JORNADA FESTIVA 1 DE JUNIOJORNADAS DE FORMACIÓN DE LAICOSNOTICIAS POR CATEGORIASDICASTERIO PARA LOS LAICOSCOMISIÓN EPISCOPAL DE AP. SEGLARMOVIMIENTOS Y ASOCIACIONES
/div>
27.2.22
ERA UN EXITOSO EJECUTIVO DEL IBEX 35, SU HERMANO MURIÓ Y DIOS APARECIÓ: HOY ES SACERDOTE EN MADRID
Alberto Núñez era directivo de Gas Natural hasta que ingresó
en la Compañía de Jesús
Alberto Núñez encontró su vocación al sacerdocio en el seno de la Compañía de Jesús
Alberto Núñez era un hombre de éxito. Tenía un puesto de alto ejecutivo en una
multinacional, era reconocido en el ámbito empresarial y bursátil, ganaba mucho
dinero y tenía un chalet en una de las localidades más caras de Madrid. Y sin
embargo, un día decidió dejar esta vida que le absorbía para entregar su vida
entera a Dios. Decidió ingresar en la Compañía de Jesús y el 16 de diciembre de
2016 fue ordenado sacerdote por el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos
Osoro.
Este madrileño nacido en 1967 recibió la ordenación en el mismo lugar en el que
estudió: la Universidad de Comillas. Durante esos años en los que se licenció
en Derecho y Ciencias Económicas y se doctoró en Ingeniería
Industrial quedó un poso de la espiritualidad jesuita que años más
tarde le hizo dar un vuelco radical a su vida.
Una vida de éxito como directivo de Gas Natural
En su vida laboral llegó a alcanzar lo que muchos
jóvenes soñaban, alcanzar puestos de ejecutivo de una multinacional. Durante
una década trabajó en Bolsa y en banca de inversión, primero en Societé
Générale y más tarde en BBVA, donde llegó a ser Responsable de Análisis
paneuropeo del Sector Estratégico y en 2005 se incorporó a Gas Natural
Fenosa como Director Corporativo de Estrategia.
Lo tenía todo humanamente hablando pues tenía capacidad de decisión
en una gran empresa con miles de trabajadores y se relacionaba con otros
ejecutivos de las compañías punteras. Pero justo en ese tiempo se produjo un
acontecimiento muy duro en el que pudo ver a Dios claramente.
A su único hermano le detectaron un cáncer fulminante
que provocó su muerte en pocos meses dejando tres hijos de cuatro años, de dos
y un bebé prácticamente recién nacido. “La víspera que mi hermano muriera
sentí un amor tan tremendamente profundo, una presencia tan ardiente que no
podía venir sino de Dios. Eso me hizo comprender que la vida y la
muerte no son sino parte de un proceso muchísimo más grande. En consecuencia,
mi vida no podía seguir siendo la que había sido”, explicaba Alberto Núñez.
El cambio se iba produciendo en su vida
A partir de ese momento comenzó una búsqueda interior
en él que le llevaría a discernir qué hacer con su vida. Él mismo
confesaba que ya en ese momento “empezaba a intuir que no podía seguir
viviendo como hasta entonces, absolutamente entregado a los negocios y a ganar
dinero. Por un lado tenía que ocuparme de mi madre y de mis tres sobrinos,
que se habían quedado huérfanos, y por el otro quería comprobar si lo que
sentía se consolidaba o era algo pasajero”.
El trabajo y su buena posición ya no le llenaban de la misma manera a pesar de
que “era el puesto que siempre había soñado”. En una carta publicada en El Confidencial, Núñez escribía que “siempre
he perseguido con ahínco realizar un buen trabajo, pero comprobaba que las más
de las veces sus frutos son amargos: el predominio del corto plazo, el
tener que cerrar muchas veces los ojos y el corazón ante realidades de la vida
y el no tener tiempo para nada ni para nadie distinto del trabajo”.
"La certeza experimentada" de la existencia
de Dios
Y por ello, proseguía, se planteó que “sólo tenía
sentido trabajar en un proyecto en el que al final del camino profesional o
vital uno pudiera pensar que la vida –la única que tenemos- ha merecido la
pena. En paralelo, mi creencia en la existencia de un Dios que se
realiza en el Amor ha ido creciendo poco a poco hasta convertirse en una
certeza experimentada”.
Esa experiencia de la que hablaba llevó a Alberto a “enriquecer mi actividad
profesional con otras”. Y así empezó a hacer un voluntariado acudiendo
un día por semana a un centro psiquiátrico de los hermanos de San Juan de Dios,
más tarde comenzó a estudiar por las noches Teología en la Universidad de
Comillas y más adelante dio un paso más grande dejando su chalet y mudándose al
Pozo del Tío Raimundo, uno de los barrios más pobres de Madrid, para vivir con
los jesuitas y ayudar a jóvenes necesitadas donde comenzó un proceso de
discernimiento.
Estar con los últimos le llenaba más que el poder
“Poco a poco fui confirmando que el contacto con la
gente que sufría me procuraba una satisfacción mucho más profunda que mi
trabajo. Descubrí además que el poder tiene sus
propias dinámicas y que están muy alejadas de la experiencia de fe y amor”.
En ese momento de su vida todas las piezas del puzle comenzaban a encajar y en
esta composición estaba Dios y no el mundo empresarial por lo que decidió
ingresar en la Compañía de Jesús y en el trabajo “al principio se
pensaron que me iba a una ONG, pero cuando les dije que iba a ingresar en una
orden se quedaron atónitos”.
Compañeros de su antiguo trabajo quisieron acompañarle
De eso hace ya siete años y una vez ordenado fue precisamente
elegido responsable de Pastoral Universitaria de la Universidad Pontificia de
Comillas, la misma en la que él estudió.
A su ordenación acudieron varios directivos del Ibex 35 con los que
todavía mantiene el contacto así como numerosos sacerdotes, entre ellos el
provincial de España, Francisco José Ruiz Pérez o el ex propósito general de la
orden, Adolfo Nicolás.
Osoro: Acoge "el don y la misión"
En la ordenación, el cardenal Osoro invitó a
Alberto Núñez a acoger el “Don y la Misión, la posibilidad de ir a todos
los hombres como Pablo para regalar el rostro de Dios que se había hecho
hombre”.
Además, el arzobispo de Madrid indicó que el nuevo sacerdote ha recibido una
llamada que conlleva el “don de salir” por lo que le pidió: “no le
pongas límites a las búsquedas, no pongas fronteras ni a nada ni a nadie (…) sé
un sacerdote que escucha las situaciones reales en las que viven los
hombres porque son a los que nos pide el Señor que vayamos, y entremos en
ellas, pidiendo permiso”.
Testimonio que Alberto Núñez ofreció en Antena 3 en 2011
Artículo adaptado y actualizado del original publicado en ReL en diciembre de 2016