El Papa Francisco participará en un “maratón de oración en línea” con ocasión de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas 2022, que se llevará a cabo el próximo 8 de febrero
Imagen referencial. Papa Francisco en el Vaticano. Foto: Vatican Media |
Además, el Vaticano informó que
el tema de la octava Jornada de Oración este año es “La fuerza del cuidado.
Mujeres. Economía. Trata de Personas”.
El Santo Padre instituyó en 2015
la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas en la
memoria litúrgica de Santa Josefina
Bakhita, que se celebra cada 8 de febrero.
Según informaron los
organizadores, el próximo maratón de oración en línea comenzará con Oceanía,
Asia y Oriente Medio, para pasar después a África, Europa, Sudamérica y
concluir con Norteamérica, y se transmitirá en directo en cinco idiomas
(español, inglés, italiano, portugués y francés) en el sitio web de la
Jornada www.preghieracontrotratta.org.
El próximo maratón de oración
está promovido por las Uniones Internacionales de Superiores y Superioras
Generales (UISG) en colaboración con la Sección de Migrantes y Refugiados del
Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Caritas
Internationalis, entre otros.
En esta línea, el próximo domingo
6 de febrero algunos de los organizadores participarán en el rezo del Ángelus
con el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro. Además, llevarán una estatua de
Santa Bakhita, que refleja algunas de las víctimas de la trata de personas, y
de algunas religiosas que acompañan pastoralmente a estas mujeres.
Por su parte, la coordinadora
internacional de Talitha Kum, sor Gabriella Bottani, advirtió que “la violencia
causada por la explotación puede transformarse con gestos de cuidado y
solidaridad”, por lo que “todos estamos llamados a salvaguardar la dignidad de
cada persona”.
Asimismo, la hermana Gabriella
subrayó que “la pandemia ha incrementado el negocio de la trata, las
condiciones de vulnerabilidad de las personas más expuestas y las
desigualdades entre hombres y mujeres”, por lo que “todo esto debe ser
enfrentado con valentía”.
“En este día, reflexionaremos
juntos sobre las causas de la trata de personas e identificaremos posibles
vías de liberación”, concluyó la religiosa.
Llamado a la oración
El 8 de febrero de 2021, con
motivo de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de
Personas, el Papa pidió rezar “para sostener a las víctimas de la trata, y a
las personas que acompañan los procesos de integración y reinserción
social”.
En aquella ocasión, el Santo
Padre también señaló que la oración debe impulsar “acciones concretas” que
permitan a cada persona esclavizada volver a “ser protagonista libre de su
vida” a favor del bien común.
Por Mercedes de la Torre
Fuente: ACI Prensa