Muchos voluntarios en ciudades grandes y veteranas; cuesta más en las ciudades novatas
![]() |
Nayeli Rodríguez, coordinadora de 40 Días por la Vida en España, relata el desarrollo de la campaña de oración que concluirá el próximo 10 de abril. |
A diez días de que concluya la campaña de oración de 40 Días por la Vida en ciudades de toda España por el
fin del aborto, la coordinadora nacional de la iniciativa, Nayeli Rodríguez,
cuenta a Religión en Libertad los abundantes frutos que ha traído el
primer mes de oración y llama a los voluntarios a "perseverar hasta el final".
Bebés salvados
En todo el mundo, 40 Días por la Vida se dedica exclusivamente a
rezar ante los abortorios, pero a veces hay personas que se acercan a los
voluntarios y les dicen que por su presencia han renunciado a abortar o
han decidido buscar ayudas y otra opinión.
Hasta el momento, según le consta a Nayeli Rodríguez, en esta campaña de
Cuaresma en España, han sido tres los bebés
salvados del aborto, después de acercarse a los fieles que rezaban ante las
clínicas.
"Sigue
adelante con el embarazo. Mañana le vamos a hacer una ecografía, tenía cita para abortar el lunes
[28 de marzo]. Os da las gracias por rezar por ella", comunicaron
fuentes privadas a 40 Días por la Vida sobre uno de los rescates.
Más voluntarios que nunca...
y un obispo
De igual modo, Nayeli destaca que en bastantes ciudades españolas la afluencia de voluntarios se ha
incrementado. Por el momento, son más de 2.400 personas las que se han inscrito a los turnos de
oración ante las clínicas abortistas españolas, si bien la coordinadora afirma
que una gran parte de los que finalmente acuden no se inscriben en los turnos
desde su página web. Por ello, es difícil precisar un cifra exacta pero es
patente que se supera con
creces los datos oficiales.
Otra de las grandes noticias de esta campaña ha sido la participación del actual obispo de
Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla en uno de los
turnos de oración de esta última ciudad. En España no es frecuente que
un obispo haga este gesto y 40 Días por la Vida lo agradece.
La asociación también anima a que más clérigos y religiosos
participen. "¡Necesitamos
sacerdotes valientes y obispos ejemplares que den testimonio en la defensa de
la vida!", añadieron desde sus redes sociales.
Tranquilidad y normalidad: ni
multas ni alborotos
Nayeli Rodríguez destaca que esta campaña se desarrolla con total
tranquilidad y normalidad, algo que califica como "sorprendente".
El Parlamento español está tramitando a propuesta del Partido
Socialista una iniciativa para castigar con prisión, multas
y trabajos comunitarios "a quien acose a una mujer que acuda a
una clínica" a abortar.
La iniciativa estaba especialmente dirigida a grupos como 40 Días
por la Vida que se dedican exclusivamente a la oración, como sentenció la
diputada socialista Laura Berja el mismo día de la tramitación de la
iniciativa. "El rezo no es
libertad de expresión si el fin que se persigue es señalar y coaccionar",
afirmó la diputada.
Pero pasados 30 días de campaña, queda claro que orar ante centros
abortistas no es "acoso" de ninguna manera: miles de voluntarios han pasado y no ha habido ninguna denuncia
ni incidente.
La "milagrosa"
intervención de San José
Nayeli cuenta una "impactante historia" especialmente
reveladora del poder de la oración y el compromiso por la vida sucedido en Valladolid, donde la campaña
de 40 Días por la Vida
comenzó a celebrarse por intercesión de San José.
Durante la pandemia, el padre del actual líder de la campaña
vallisoletana enfermó de Coronavirus. Tenía además graves problemas del
corazón, y los médicos estaban convencidos de que "de esa no salía".
Su hijo comenzó a rezar a San José y a pedir a todos sus conocidos
y familiares que encomendasen a su padre y la intención de que viviese, al
menos, un año más.
"Salió del
hospital el 19 de marzo, los médicos no se lo explicaban, tenía solamente
un 25% del corazón vivo y dijeron que fue algo `milagroso´ y que su padre tenía que tener una
misión muy importante por cumplir todavía", relata Rodríguez.
"Cuando su padre salió del hospital, el joven estaba tan
agradecido a San José por haber escuchado sus plegarias que sabía que estaba en deuda con el santo.
Resulta que el abortorio de Valladolid estaba en la calle de San José, y se le ocurrió organizar la campaña
de 40 Días por la Vida en agradecimiento. Fue por su deuda con San José que
hoy existe la campaña", relata.
El 20 de marzo de este año, al día siguiente de San José, el padre
del joven falleció, "dejando clara evidencia de que Dios escuchó sus
plegarias y dio [a su padre] un año más de vida. Ahora recuerda que la misión que le dijo el médico que
tenía que cumplir su padre antes de fallecer era motivarle para que llevase 40 Días por la Vida a Valladolid".
Anima a los voluntarios a
"aguantar hasta el final"
Nayeli Rodríguez señala que aunque en las grandes ciudades hay
muchos voluntarios, en otras ciudades que son más novatas en la iniciativa,
como Granada o Murcia
"les está costando más".
Otro fenómeno que se da a veces es que al acercarse los últimos
días de campaña hay algunos participantes que pierden interés o constancia. La
campaña concluye este 10 de abril.
Rodríguez recuerda que "en esto no se trata de novedad, sino de compromiso y fidelidad con
el Señor, especialmente en Cuaresma". Anima a todos los voluntarios a apuntarse en los turnos de sus
ciudades y "aguantar hasta el final".
Este fin de semana Nayeli Rodríguez acudirá a las campañas de
Vitoria y San Sebastián, donde también ofrecerá unas palabras testimoniales de
su apostolado en la catedral del Buen Pastor, el sábado 2 de abril a las 12:00
horas.
El 9 de abril, el arzobispo de Madrid, Mons. Carlos Osoro, celebrará la Misa de clausura de la
campaña de 40 Días por la Vida en la Catedral de La Almudena a las 12:00
horas.
José María Carrera
Fuente: ReL